Noticias

Presentan nueva neurotoxina botulínica para el tratamiento de distonías

México, D. F., 6 de diciembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Distonía es el nombre con el que se conoce a un grupo de enfermedades neurológicas y sus respectivos síntomas, los cuales consisten en contracciones sostenidas de músculos en una o varias partes del cuerpo, dando origen a “retorcimientos” o torsiones en las partes afectadas.

Las distonías pueden clasificarse por las partes del cuerpo afectadas, o bien por su causa (lesiones, exposición a tóxicos o alguna otra enfermedad del sistema nervioso central). Una de las distonías más comunes es el blefaroespasmo (del griego “blefaro”, que significa párpado, y de “espasmo”, que se refiere a una contracción involuntaria), padecimiento que puede llegar a ser altamente incapacitante.

El blefaroespasmo impide abrir los párpados a quien lo padece, por lo que actividades cotidianas como caminar se vuelven mucho muy complicadas y afectan significativamente la calidad de vida de los enfermos. La mayoría de los casos se presentan entre los 40 y los 60 años de edad, aunque se sabe de pacientes que salen de este promedio. Es más frecuente en mujeres que en hombres en proporción de 3 a 1.

Los síntomas del blefaroespasmo son: parpadeo frecuente, sequedad de los ojos, ojos cansados, molestia a las luces brillantes y dificultades para leer o ver la televisión, todos tienden a empeorar con el paso del tiempo. Cuando el padecimiento es severo, puede llegar a causar una ceguera funcional, ya que el paciente prácticamente no puede abrir los ojos.

Algunos cuantos casos del blefaroespasmo pueden mejorar espontáneamente, pero son los menos, porque la mayoría de los enfermos padecen la enfermedad durante toda su vida. Cuando los espasmos se extienden a los músculos craneales, causan contracciones involuntarias de la mandíbula o la lengua, a esta condición se le cono ce como Síndrome de Meige.

Tanto el blefaroespasmo como el Síndrome de Meige afectan ambos lados del rostro. Si los síntomas se presentan en un solo lado de la cara, entonces se habla de un “espasmo hemifacial”, que por lo general tiene un origen distinto y puede aliviarse mediante una cirugía.

El tratamiento más eficaz para este tipo de pacientes consiste en la utilización de neurotoxinas, que ofrecen resultados casi inmediatos y consiguen beneficios significativos en el largo plazo. Actualmente, todas las distonías focales, al igual que  algunas de sus formas segmentarias y generalizadas, son atendidas usando la toxina botulínica tipo A (extraída de la bacteria Clostridium Botulinum).

Nueva opción

Hace unos días el laboratorio Merz Pharma presentó en México una nueva formulación de la neurotoxina botulínica tipo A bajo el nombre de Xeomeen (Neurotoxina Botulínica Tipo A Purificada). El doctor Jöerg Blüemel, director de Seguridad Pre-clínica de Merz en Frankfurt, explicó que esta nueva alternativa, a diferencia de otras preparaciones del mercado, tiene un contenido más bajo de proteínas bacterianas. Dicha característica hace que el riesgo de formación de anticuerpos con el uso a largo plazo sea bajo, lo que hace que el nivel de tolerabilidad de Xeomeen sea muy alto, lo mismo que su eficacia. México es el segundo país en contar con este medicamento.

vmgc

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button