Noticias

Peligro de cáncer por alisadores de cabello

México, D. F., 11 de julio (Redacción Salud Mundo de Hoy).- La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica de Argentina (Anmat) interpondrán una denuncia a los tratamientos alisadores para el cabello que contengan una concentración mayor de 0,2 de formol, ya que dicha sustancia puede ser cancerígena y por lo tanto, no está autorizada por este organismo,  reveló hoy el periódico gaucho ‘Página /12’.

“Vamos a denunciar formalmente la existencia de productos para el “planchado” del pelo que circulan en forma ilegal”, anunció Manuel Limeres, titular de la Anmat.

Las personas que se someten al tratamiento se exponen a efectos tóxico con el formol, principalmente para quienes lo aplican –estilistas-, por estar expuestos al químico por periodos de tiempo prolongados.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que una alta concentración de la sustancia puede resultar cancerígena.

El ‘planchado brasileño’, también conocido como “brushing progresivo lissé”, es utilizado en Argentina desde el año pasado. Por su aplicación única y sus resultados efectivos fue difundido por las propias consumidoras, ya que es el único producto que logra dejar el cabello con brillo, sedoso y lacio.

Si embargo, los efectos secundarios que provoca el producto, van desde irritación ocular, cuadros alérgicos, enrojecimiento, lagrimeo y dermatitis, según afirmó la Anmat.

La OMS y la Anmat lanzan una alerta a todas las consumidoras para que pidan al estilista les enseñe la etiqueta del químico que se les va aplicar, para que puedan confirmar que el producto no contenga una concentración mayor de 0,2 de formol, nivel autorizado por el organismo fiscalizador.

Los tratamientos que sí se encuentran autorizados por el Anmat, contienen sales del ácido tioglicólico. Los basados con esta sustancia requieren un enjuague, ya que deben ser neutralizados mediante un agente específico.

En cambio, los basados en formol, no debe enjuagarse, y la aplicación se efectúa mecha por mecha de cabello, mientras se lo alisa con cepillo bajo exposición al calor.

La mayoría de los productos que no cumplen con esta norma son provenientes de Brasil, donde también se prohíbe el alto contenido de la sustancia, utilizado como conservante en los cosméticos.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button