Noticias

Niños Índigo

Por Ana P. S. Zamacona

Ella se dedica a dar consultas, talleres y conferencias para que la gente sepa qué está pasando con la población infantil tan sensible, preguntona, diferente y especial. Antes de medicarlos por su conducta, debemos buscar otras salidas y la respuesta puede que esté en la vibración índigo

¿Qué es un Niño Índigo?

Son personas comunes, únicamente más sensibles. Tienen los sentidos agudizados y su nivel de percepción es mayor. Absorben rápidamente el medio que los rodea, están alertas de sus necesidades y son excelentes al identificar los defectos y las carencias de quienes los rodean, además de preguntar ¿por qué? a todo.

¿Características frecuentes?

Son muy inteligentes y no necesariamente tienen un buen promedio académico, pero sí mayor capacidad de aprendizaje, siempre y cuando estén interesados. Son muy creativos y se expresan de diferentes maneras: artísticamente, en el lenguaje, ademanes y en sus vestimentas. Son también muy sensibles, humanitarios y proyectan gran empatía.

¿Cómo identificarlos?

Cuestionan la autoridad y son vistos como rebeldes e inquietos. Siempre rompen con sistemas y son diferentes. Necesitan equilibrio emocional, puesto que son sumamente perceptivos de las emociones de otros. Necesitan coherencia en
lo que se les ordena, ya que aprenden por medio del ejemplo. Viven el presente y están muy conscientes de sí mismos, aunque se muestren distraídos. 

¿Tienen problemas de atención e hiperactividad?

A diferencia de un índigo que puede concentrarse en cosas que llamen su atención, algún chico con problemas de atención no. Sólo después de pruebas psicometrías como la Wesheler, Wisc, Wppsi y un encefalograma, pueden diagnosticarse el déficit. Mientras tanto, los chicos muestran varias de las características del TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad).

¿Cuál es la manera más conveniente de tratarlos?

Con mucho amor. Es la base de cualquier educación, así de simple. Amar con todo el corazón. Se les puede inculcar valores, estimular sus sentidos por medio de colores, sonidos, imágenes, sensaciones, olores, ¡todo!. Usen la creatividad y la transparencia en todo lo que hagan. Con respeto, humildad, tolerancia y como lo que son: seres humanos.

¿Tienen alguna misión?

 Ayudar a la humanidad. Hacer crecer espiritualmente a sus padres, unificar a la familia, cambiar dogmas e ideas antiguas y revolucionar la forma de comunicarnos. Están aquí para romper esquemas y para cambiar creencias obsoletas que no corresponden a la época en que estamos viviendo.

¿Qué hacer para ayudarlos?

Comprenderlos: son seres humanos en crecimiento valiosos. Acercarse a sus necesidades, y tener muy claro qué quieren de ellos. Para relajarlos pueden usarse colores azules, verdes y el blanco. El olor a lavanda, mucha luz, orden y música de relajación. Si es posible, acercarlos a la naturaleza.

¿Cómo debe de ser su alimentación?

Deben de evitarse las harinas y azúcares, los refrescos, el café, el chocolate y los cereales de caja. Recomiendo los alimentos orgánicos. Cosas naturales que ayuden al buen metabolismo. Mucha agua y los alimentos que aparecen en la guía verde y roja de los alimentos transgénicos y de Greenpeace. 

Cabe mencionar que los adultos también son índigos. Y no porque crezcan dejan de serlo. Es sólo que están más conscientes de su comportamiento. La medicación es un grave error si no se les asigna después de estudios. Hay muchas terapias alternativas para controlar la conducta de estos remolinos andantes. No son un problema sino una oportunidad para crecer y estudiar más acerca de la conducta humana.

Para contactar a la psicóloga:
Consultorio- Tacuba 40, colonia Centro.
Teléfonos: 5383-6719; 04455- 1404- 2084. 
Correo electrónico:
[email protected]
Página web: www.bbmundo.com

Páginas relacionada con el tema: www.indigosnet.com

Libros recomendados:
Lee Carrol y Jan Tober
“Los Niños Índigo”
Roberto Mares
“Los Niños Índigo”

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button