·
Al subir la glucosa, los síntomas son
visión borrosa, boca seca.
Para prevenir descompensaciones graves que
pongan en riesgo la vida de los pacientes con diabetes, los
especialistas médicos de la Delegación Regional Estado de México Oriente
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhortan a la población con
este tipo de enfermedad evitar el consumo excesivo de alimentos típicos, en
festividades populares o celebraciones familiares.
Por ejemplo, las comidas ricas en
carbohidratos, grasas y azúcares aumentan entre tres y cinco kilos el peso de
las personas con diabetes, lo que ocasiona descontrol severo en el organismo y
genera incluso un coma diabético.
Ante esta situación, la demanda de consulta
en el servicio de Urgencias aumenta en promedio cinco de cada 10 pacientes con
diabetes, debido a que las personas con incremento de glucosa no llevan una
dieta balanceada y tienden a sufrir deshidratación severa e infecciones en vías
respiratorias.
Los especialistas médicos del IMSS
Oriente explicaron que la descompensación ocurre, porque se consumen más
raciones de pozole, tacos, tostadas, tamales, atole, pastas, bebidas etílicas,
refrescos, postres, pastel de fruta, galletas, ponche y dulces, lo que
habitualmente no está en el régimen alimenticio de los pacientes con diabetes.
Por ello, señala que para no hacer sentir mal
a éstas personas en los fiestas de 15 años, casamientos, festejos de
cumpleaños, reuniones con amigos, verbenas populares, etcétera, se presenten
menús variados, atractivos al paladar para compartir en familia, en sustitución de los platillos
tradicionales que pueden dañar su salud.
Aprender a comer raciones pequeñas de
alimentos que contienen grasa o carbohidratos e ingerir raciones grandes de
frutas y verduras, es parte de una alimentación adecuada.
Una ración equivale a una taza mediana de
cualquier fruta picada, excepto mango, piña y sandía, muy ricas en
carbohidratos. La ingesta de jugos se debe evitar en lo posible, pues son
fuente de carbohidratos simples que ocasionan el aumento de niveles de glucosa.
Al subir la glucosa, los síntomas son visión
borrosa, boca seca, aumenta la sed, orinan más de 2 veces por la noche y
cansancio generalizado. Si la persona orina demasiado y no recupera líquidos,
tiene desequilibrio entre la cantidad de sodio, potasio y glucosa, que lleva a
desarrollar un coma diabético.
Por lo anterior, es recomendable estar
atentos ante uno de estos cuadros, en
donde el enfermo presenta desorientación severa y pierde el estado de alerta
(se desmaya o tiene síncope). La mayoría llega con descompensación y requiere
ser hospitalizado para recibir tratamiento intensivo.
En el IMSS se brinda al paciente atención
especializada del urgenciólogo, endocrinólogo y médico internista, a fin de
restablecer los niveles de glucosa y presión arterial, entre otras
complicaciones propias de la diabetes, además de ofrecer los servicios de los
módulos PREVENIMSS en cada una de las
unidades médicas del Instituto.