Radioterapia e inmunoterapia: avances que prolongan la vida

Nuevas técnicas como la radiocirugía estereotáxica y terapias moleculares mejoran la expectativa de pacientes oncológicos.
Por: Redacción
LaSalud.mx / Oncologia.mx .- En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) reafirma su compromiso con la atención integral, la innovación médica y la prevención de esta enfermedad, consolidándose como una de las instituciones de referencia en América Latina.

De acuerdo con el director general, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, entre el 30 y 40 por ciento de los casos de cáncer podrían evitarse mediante la adopción de hábitos saludables y la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo. La prevención, enfatizó, constituye el eje más eficaz en la estrategia de salud pública contra esta enfermedad, que continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial.
En el ámbito de la atención médica, el INCan ofrece más de 280 mil consultas y recibe alrededor de 8 mil 800 nuevos pacientes anualmente, en su mayoría personas sin seguridad social. Además, proporciona 62 mil sesiones de radioterapia y realiza más de 6 mil 500 cirugías cada año, con procedimientos que incluyen cirugía robótica de alta precisión para cánceres de colon, recto, próstata, tórax y tumores ginecológicos. Estas intervenciones permiten reducir las complicaciones posoperatorias y los tiempos de hospitalización.


La institución también incorpora radiocirugía estereotáxica, una técnica de radioterapia avanzada que utiliza haces de radiación concentrados para tratar tumores de manera no invasiva, así como terapias biológicas personalizadas e inmunoterapia, que han modificado sustancialmente la expectativa de vida y la calidad de vida de las y los pacientes. En este contexto, los tratamientos dirigidos basados en biomarcadores moleculares representan un avance crucial para mejorar los resultados clínicos y minimizar los efectos adversos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer genera cada año cerca de 20 millones de nuevos diagnósticos en el mundo. En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registran 196 mil nuevos casos y alrededor de 90 mil muertes por esta causa. Los tipos más frecuentes en el país son los de mama, próstata, colon y recto, tiroides y cervicouterino.

El tabaquismo, vinculado con más de 15 tipos distintos de cáncer, continúa siendo uno de los principales determinantes prevenibles. La reducción del consumo de tabaco, junto con la promoción de una dieta equilibrada, la actividad física y la disminución del consumo de alcohol, forman parte de las medidas más efectivas para reducir la incidencia de la enfermedad.
El abordaje del cáncer, destacó Arrieta Rodríguez, exige una respuesta multidisciplinaria que integra a cirujanos, oncólogos médicos, radioncólogos, especialistas en nutrición, psicología, cuidados paliativos y medicina interna, quienes trabajan de forma coordinada para ofrecer un tratamiento integral centrado en el paciente.

Con una visión de salud pública, el INCan —institución de la Secretaría de Salud— participa activamente en la Estrategia Nacional para el Control del Cáncer, orientada a fortalecer la prevención, fomentar la detección temprana y reducir las desigualdades en el acceso a la atención oncológica en el país. Esta articulación interinstitucional busca disminuir de forma significativa la carga del cáncer en México en la próxima década.
La conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer constituye, además, un momento de reconocimiento a las y los sobrevivientes, así como al personal médico y de enfermería que dedica su labor diaria a la atención, investigación y acompañamiento de quienes enfrentan esta enfermedad, en un esfuerzo permanente por transformar el panorama oncológico nacional.
Esta nota así como reportajes, entrevistas exclusivas, videos, podcast y más los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial digital de Temas Selectos en Salud.
LaSalud.mx La Revista de la Comunidad Médica.
Visita algunas de nuestras ediciones especiales en https://issuu.com/grupo-mundodehoy
D.E.

