Noticias

Servicios de urgencias, frecuentes en el acidez estomacal

LaSalud.mx.- La enfermedad péptica o acidez estomacal, se caracteriza por una sensación de ardor en la parte inferior del pecho que constituye una de las causas más frecuentes de consulta en servicios de urgencias y consulta externa  del sistema nacional de salud.

La Secretaría de Salud, informo que la enfermedad se caracteriza por una sensación de ardor acompañado por un gusto agrio o amargo en la garganta y la boca, también añadió que el malestar se produce después de haber tenido una gran comida o mientras se está acostado, y la sensación que suele ser molesta, puede durar algunos minutos o algunas horas.

La acidez estomacal es consecuencia de la inflamación de cambios crónicos de la mucosa gástrica, en donde ocurre un desequilibrio entre factores protectores y agresores.

Otro factor desencadenante del padecimiento es la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, que produce inflamación de las capas gástricas.

Las causas de este padecimiento se relacionan con la ingesta de gran cantidad de alimentos irritantes que propician la producción de ácido clorhídrico, los ayunos prolongados, y sobre todo la presencia crónica de la infección de la bacteria Helicobacter Pylori y la ingesta crónica de antiinflamatorios no esteroides.

Los síntomas que indican una situación de urgencia son el dolor de estómago de carácter agudo, repentino y persistente, la evacuación de heces fecales sanguinolentas o negras y vómito de sangre o con aspecto de “asiento” del café. 

Los signos se agravan cuando la ulcera perfora la pared del estómago o del duodeno; el ácido del estómago o la úlcera rompen un vaso sanguíneo; y la úlcera bloquea el trayecto de los alimentos que van a salir del estómago.

Para evitar y controlar este padecimiento se recomienda evitar el consumo de alcohol y tabaco; eliminar la ingesta crónica de analgésicos no esteroideos; evitar horarios prolongados de consumo de los alimentos principales al día.

Además, los pacientes deben bajar de peso si tiene sobrepeso, evitar comer en exceso, los alimentos grasosos, picantes y condimentados, así como bebidas que contienen cafeína, cítricos y chocolate.


Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button