Noticias

Enmascara época invernal síntomas del hipotiroidismo

La temporada invernal puede provocar efectos en el metabolismo que enmascaren síntomas del hipotiroidismo, así lo afirmó la  Doctora Sara Arellano, especialista en Endocrinología, quien agregó que “la poca tolerancia al frío, la resequedad en piel y cabello, el aumento de peso y la depresión, además de ser señales asociadas a la llegada del invierno, representan un posible problema de la tiroides”.

“Cuando los niveles de hormona tiroidea están bajos, las células del cuerpo actúan de forma irregular y los procesos corporales comienzan a funcionar con lentitud”, explicó Arellano. “Es por eso que pacientes con hipotiroidismo suelen tener intolerancia al frío, sensación de temblar y utilizan prendas adicionales”.

Según datos de la Asociación Americana de Tiroides, a pesar de que los pacientes con hipotiroidismo tienen una muy leve tolerancia a bajas temperaturas; la mayor parte del tiempo sienten las manos y los pies fríos; tienen dolor muscular y fatiga, estos síntomas son tan variables y dispersos que pueden ser atribuidos erróneamente a la época invernal o a otras enfermedades.

“La incidencia del hipotiroidismo ha incrementado en los últimos años, afectando a todos los grupos, principalmente mujeres y a la población en edad geriátrica, donde predominan los síntomas inespecíficos, lo que provoca que pase desapercibida o mal diagnosticada por un largo periodo de tiempo con implicaciones importantes para la calidad de vida, pues incrementa la morbilidad y mortalidad cuando se acompaña de otros padecimientos médicos”, señaló la Doctora Arellano.

La especialista, miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, hizo énfasis en que el diagnóstico oportuno y tratamiento del hipotiroidismo restablecerá la funcionalidad física y cognitiva de los mismos, con mejor disposición para realizar actividades físicas y motoras, es preciso que las personas con algunas de las características antes descritas visiten a su médico y revisen los niveles de hormonas tiroideas en su organismo.

Para mayor información visite: www.todoentiroides.org  

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button