NacionalNoticias

Cambios de temperatura incrementan amibiasis

 

La amibiasis intestinal es una enfermedad que se produce a través de huevecillos generados por un parásito llamado Entamoeba histolytica (amiba), el cual puede habitar el intestino grueso; causando infecciones generalmente asintomáticas, pero que pueden complicarse hasta adquirir importancia clínica.  

Médicos de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 “Progreso Industrial” de la Delegación Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indican que en dicha zona y precisamente en esta época del año, es común el incremento hasta en 20 por ciento de las consultas por amibiasis y enfermedades diarreicas.  

 

El factor preponderante es el cambio extremo de la temperatura, por la mañana hace mucho calor y por la tarde llueve con intensidad, lo que favorece la descomposición de los alimentos y por ende, la propagación del parásito, dicen los médicos.


Agregan que esta enfermedad parasitaria de fácil contagio, puede ser contraída por cualquier persona sin importar su edad, aunque, los niños y adultos mayores son los más susceptibles, porque sus organismos tienen menor resistencia que los de los adultos jóvenes.

 

Las enfermedades gastrointestinales se contraen al consumir alimentos contaminados, así como también por tomar agua no clorada o hervida, y enfatizan que el ritmo actual de vida ha propagado la venta y consumo de alimentos en la calle, pues la gente ya no tiene tiempo de preparar debidamente su comida en casa.

 

Señalan, que el cuadro clínico que presenta la amibiasis intestinal se caracteriza por evacuaciones frecuentes con moco (diarrea), en ocasiones con rastros de sangre, la cual llega a causar dolor abdominal leve, flatulencias, dolor muscular y de cabeza, además de fatiga. Cuando esta se complica es acompañada por fiebre y escalofríos.

 

Los médicos de la UMF No. 66, hacen referencia a que la amibiasis intestinal, se encuentra dentro de los tres padecimientos más riesgosos para los niños a nivel mundial, ya que de no ser atendida pertinentemente puede causar una severa deshidratación e infección ocasionando la muerte.

 

Es de suma importancia que especialmente antes de consumir alimentos y después de ir al baño, se laven bien las manos con agua y jabón, de preferencia líquido, o en su caso se use gel antibacterial, para evitar que este tipo de parásitos se introduzcan en el organismo, ya que una vía de transmisión es de la mano a la boca.

 

Sin duda alguna la mejor manera de evitar este tipo de enfermedades es generar hábitos de higiene en la preparación y consumo de alimentos, procurar la desinfección de frutas y verduras, evitar beber agua que no esté hervida o clorada, no dejar al aire libre ni descubiertos los alimentos, así como erradicar de la casa las moscas e insectos como cucarachas y hormigas por su alto contenido de bacterias y la facilidad que estas tienen para acercarse a los alimentos.

 

Los médicos del recomiendan a los derechohabientes acudir periódicamente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, para que el médico realice una revisión sobre su estado, y les proporcione las Guías Sobre el Cuidado de la Salud, documentos que ampliarán los conocimientos sobre la prevención de enfermedades.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button