En materia de
VIH/SIDA, México cumplirá las Metas del Milenio establecidas por la
Organización Mundial de la Salud para 2015, de mantener la prevalencia de
infección por abajo del promedio latinoamericano, ya que mientras en la región
es de 0.6 por 100 mil habitantes, en nuestro país es de 0.38 por 100 mil.
Anunció lo
anterior el director general del Centro Nacional para la Prevención y Control
del VIH/SIDA (CENSIDA), José Antonio Izazola Licea, quien dijo que la
discriminación hacia este grupo de población es cada vez menor, debido a que
sólo tres de cada 10 personas declaran que no convivirían con alguien que vive
con VIH. En 2008, ocho de cada 10 manifestaba rechazo hacia ese grupo de
población.
También informó
que en la actualidad la Secretaría de Salud proporciona tratamientos
antirretrovirales a 67 mil personas que viven con VIH, cantidad que representa
dos terceras partes del total de pacientes que reciben este tipo de
medicamentos en el país.
En conferencia de
prensa para anunciar las actividades del XII Congreso Nacional de SIDA, que se
realizará en Villahermosa, Tabasco, del 27 al 29 de julio próximos, señaló que
el propósito es evaluar las medidas de prevención de la transmisión de VIH y otras
infecciones de transmisión sexual y dar a conocer los trabajos preventivos, de
atención e investigación nacionales e internacionales.
El Congreso espera
la asistencia de al menos mil 500 personas, quienes participarán en mesas de
trabajo, simposios, conferencias magistrales, talleres, exposición de carteles
y plenarias.
Esta es la primera
ocasión que se realizará de forma separada de la conmemoración del Día Mundial
de Lucha contra el VIH cada 01 de diciembre, con el fin de aprovechar al máximo
a los especialistas en la materia, comentó Izazola Licea.
Al respecto, el
subsecretario de Salud Pública del estado de Tabasco, Alfonso Rodríguez León,
precisó que la realización del congreso en esa entidad es una oportunidad para
el intercambio de experiencias y la retroalimentación de las políticas en la
materia, y es que el VIH es un importante reto de salud pública que requiere el
trabajo conjunto de los gobiernos federal y estatal, en coordinación con la
sociedad civil.
En la conferencia,
también se anunció que en el marco del Día Internacional contra la Homofobia el
17 de mayo, del 09 al 27 de mayo se llevarán a cabo diferentes actividades
contra la homofobia, sus causas y efectos.
Destacan la
exhibición del filme: una familia muy normal, en la Cineteca Nacional mañana 12
de mayo; el simposio: La Homofobia, su construcción histórica y sus impactos,
en Villahermosa, Tabasco el 13 de mayo, y el foro de análisis en Baja
California sobre avances, retos y compromisos respecto a la homofobia y discriminación,
el 17 de mayo.