Madres solteras serán beneficiarias del programa de asistencia social
Razones sobran para elogiar a las
madres solteras, quienes afrontan sus responsabilidades duplicando esfuerzos.
Es por ello que el senador Ricardo Monreal presentó
una iniciativa para incluir a las madres solteras como beneficiaras de los
programas de asistencia social, para que puedan gozar de acceso al trabajo,
garantizado por la ley, de posibilidad de tener vivienda, seguridad social y
apoyos económicos, como los que obtienen los adultos mayores.
El senador petista invitó
a levantar el rostro y darse cuenta que éste es un grupo que claramente ha
crecido y que requiere atención.
Actualmente la Ley de Asistencia Social solamente reconoce como sujetos en
condiciones de vulnerabilidad -y por tanto susceptibles de recibir apoyos
gubernamentales- a los menores de edad, adolescentes, personas discapacitadas,
adultos mayores y personas con problemas mentales. Las madres solteras han sido
excluidas. Monreal asegura que son las que en condiciones de mayor
vulnerabilidad se encuentran.
“Esto se debe a las precarias condiciones laborales en las
que se desempeñan, la baja posibilidad de desarrollarse social y
económicamente, así como a las nulas oportunidades de superación mediante la
educación”, apuntó el legislador del Partido del Trabajo (PT).
Monreal asegura que los programas actuales, tanto Oportunidades como los que encabeza el gobierno del
Distrito Federal, son insuficientes. Por eso plantea que esta ley les brinde
apoyo en períodos de gestación o lactancia, así como atención en
establecimientos especializados, al igual que ocurre con los menores, los
ancianos abandonados o en situación de desamparo, así como a los inválidos sin
recursos.
La medida podría ser un buen primer paso para estas mujeres, que
llegan a ser una de cada 10 mujeres en la capital del país. Sin embargo no
todos consideran positiva esta medida. Para algunos es condescendiente con el
hecho de simplemente ser mujer.
“En México existen ya varias generaciones de madres solteras
que han sacado a sus hijos adelante. No creo que sean un grupo vulnerable para
nada. Muchas son solteras por decisión propia y conscientes de lo que ello
significa” aseguró Rebeca Arbayo, joven estudiante quien dijo preferir que
se dieran reformas en la legislación laboral para apoyar a aquellas mujeres que
trabajan jornadas completas.
Para Artemisa, la medida resulta populista, y en todo caso
desigual. ¿No deberían los padres solteros deberían recibir el mismo trato? La
iniciativa de Ricardo Monreal no lo considera.
Sin embargo, otra mujer, profesionista, reconoció que las madres
solteras realmente se esfuerzan al doble y requieren atención como ocurre en
otros países. Alejandra Torres consideró que integrar a estas mujeres a los
beneficios que garantiza la Ley de Asistencia Social debe hacerse con cuidado,
para que no existan abusos.
“Yo por supuesto apoyaría que de mis impuestos se apoyara a
estas mujeres siempre y cuando existieran de verdad los filtros adecuados para
que nadie se haga pasar por vulnerable o soltera sin serlo. Hay muchas mujeres
que se la rajan trabajando y a lo mejor no tienen las mismas oportunidades que
tuvimos algunas de nosotras”, comentó Torres.
Enfoque de género, solidaridad, justicia. La realidad de las
madres solteras responde a infinidad de dificultades. Una de las más
complicadas: enfrentar el machismo y muchas veces el abandono.
La iniciativa busca reformar tanto la Ley de Asistencia Social
como la Ley de Salud. Al término de su exposición, Ricardo Monreal recibió
aplausos del pleno, pero será todavía en comisiones de Desarrollo Social y
Estudios Legislativos Primera del Senado donde se decida el destino de esta
propuesta.