Noticias
Urgente, atender tema de salud materna y mortandad en mujeres embarazadas: Enoé Uranga
%u201CExisten comunidades mexicanas con graves índices de
pobreza, los más bajos registros de desarrollo humano y una alta
mortalidad materna, lo que obliga a efectuar un trabajo focalizado, con
medidas idóneas adaptadas específicamente para atender a las
poblaciones afectadas, las cuales siguen dependiendo de recursos
internacionales para revertir esta situación%u201D, dijo la diputada federal
Enoé Uranga durante la Reunión de Alto Nivel sobre Salud Materna:
Objetivo de Desarrollo del Milenio 5, que se realizó en la ciudad de
Addis Abeba, Etiopía.
pobreza, los más bajos registros de desarrollo humano y una alta
mortalidad materna, lo que obliga a efectuar un trabajo focalizado, con
medidas idóneas adaptadas específicamente para atender a las
poblaciones afectadas, las cuales siguen dependiendo de recursos
internacionales para revertir esta situación%u201D, dijo la diputada federal
Enoé Uranga durante la Reunión de Alto Nivel sobre Salud Materna:
Objetivo de Desarrollo del Milenio 5, que se realizó en la ciudad de
Addis Abeba, Etiopía.
En el marco de la IV Conferencia Internacional de Parlamentarios,
Uranga participó en la sesión de trabajo titulada %u201CExperiencias de
países: lecciones aprendidas y visión de futuro%u201D. La también secretaria
de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, señaló
que atender el tema de la mortalidad materna implica diseñar programas
para revertir los atrasos, sin perder de vista que en países de
desarrollo medio, como México, existe un crecimiento desigual.
Uranga participó en la sesión de trabajo titulada %u201CExperiencias de
países: lecciones aprendidas y visión de futuro%u201D. La también secretaria
de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, señaló
que atender el tema de la mortalidad materna implica diseñar programas
para revertir los atrasos, sin perder de vista que en países de
desarrollo medio, como México, existe un crecimiento desigual.
%u201CLos estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, específicamente sus
comunidades indígenas, siguen siendo las zonas con mayor rezago en el
país%u201D, lamentó la legisladora del Partido de la Revolución Democrática
(PRD).
comunidades indígenas, siguen siendo las zonas con mayor rezago en el
país%u201D, lamentó la legisladora del Partido de la Revolución Democrática
(PRD).
La perredista fue invitada por el Fondo de Población de Naciones
Unidas (UNFPA), y señaló que en este contexto, de acuerdo con el
diagnóstico planteado en la reunión, México y otros países en situación
similar deben establecer, por lo menos, cuatro compromisos puntuales
para la obtención de dinero: transparencia en la utilización de
recursos; acceso de la sociedad, en especial de las mujeres, a la
información sobre políticas y programas de gobierno diseñados para
evitar la mortandad materna; facilitar el monitoreo de las
organizaciones civiles e instancias internacionales para garantizar la
veracidad de los reportes; rendición de cuentas: entregar resultados
positivos, hacerse cargo de los avances y limitaciones, corregir o
mejorar las políticas que no dan resultados, y concentrar los gastos en
dónde estén las alertas.
Unidas (UNFPA), y señaló que en este contexto, de acuerdo con el
diagnóstico planteado en la reunión, México y otros países en situación
similar deben establecer, por lo menos, cuatro compromisos puntuales
para la obtención de dinero: transparencia en la utilización de
recursos; acceso de la sociedad, en especial de las mujeres, a la
información sobre políticas y programas de gobierno diseñados para
evitar la mortandad materna; facilitar el monitoreo de las
organizaciones civiles e instancias internacionales para garantizar la
veracidad de los reportes; rendición de cuentas: entregar resultados
positivos, hacerse cargo de los avances y limitaciones, corregir o
mejorar las políticas que no dan resultados, y concentrar los gastos en
dónde estén las alertas.
Durante el encuentro, donde hubo representantes de Etiopía,
Afganistán, India y Túnez, se dieron a conocer estudios de países como
Brasil y Túnez, donde las políticas públicas y los organismos
gubernamentales trabajan en un marco de respeto a la decisión de las
mujeres, además de un compromiso de educación a largo plazo y de
políticas integrales para la libre elección de la maternidad, aunado a
importantes financiamientos para el cumplimiento de las metas, lo que
ha dado como resultado evidentes y optimistas avances.
Afganistán, India y Túnez, se dieron a conocer estudios de países como
Brasil y Túnez, donde las políticas públicas y los organismos
gubernamentales trabajan en un marco de respeto a la decisión de las
mujeres, además de un compromiso de educación a largo plazo y de
políticas integrales para la libre elección de la maternidad, aunado a
importantes financiamientos para el cumplimiento de las metas, lo que
ha dado como resultado evidentes y optimistas avances.
Legisladores y representantes de gobiernos, financiadores
internacionales, especialistas y miembros de la sociedad civil,
revisaron las condiciones en las que se encuentra la implementación de
los compromisos adquiridos en la Conferencia de El Cairo en 1994,
respecto a la salud materna y el grave problema de la mortandad en
mujeres embarazadas.
internacionales, especialistas y miembros de la sociedad civil,
revisaron las condiciones en las que se encuentra la implementación de
los compromisos adquiridos en la Conferencia de El Cairo en 1994,
respecto a la salud materna y el grave problema de la mortandad en
mujeres embarazadas.
Los participantes realizaron un análisis puntual sobre las
naciones con más rezago. Al respecto, los ministros de Salud de países
como India, Etiopía, Yemen y Afganistán, entre otros, hablaron sobre
las medidas que han implementado y la necesidad del apoyo de la
iniciativa privada, así como de la cooperación de países del primer
mundo, indispensable para enfrentar el problema.
naciones con más rezago. Al respecto, los ministros de Salud de países
como India, Etiopía, Yemen y Afganistán, entre otros, hablaron sobre
las medidas que han implementado y la necesidad del apoyo de la
iniciativa privada, así como de la cooperación de países del primer
mundo, indispensable para enfrentar el problema.
Una postura general de las naciones que hacen inversión en salud
reproductiva, así como de la iniciativa privada, fue señalar la
importancia de alcanzar resultados efectivos concretos, no sólo a
partir de la simple declaración de los gobiernos, sino de la
legitimación de los reportes por instancias imparciales, además de
concentrar la ayuda, ante la situación financiera mundial, en las zonas
más afectadas por la mortalidad materna.
reproductiva, así como de la iniciativa privada, fue señalar la
importancia de alcanzar resultados efectivos concretos, no sólo a
partir de la simple declaración de los gobiernos, sino de la
legitimación de los reportes por instancias imparciales, además de
concentrar la ayuda, ante la situación financiera mundial, en las zonas
más afectadas por la mortalidad materna.
La IV Conferencia Internacional de Parlamentarios, que busca
promover el diálogo entre parlamentarias y parlamentarios de todas las
regiones del mundo sobre la aplicación del Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada
en El Cairo en 1994 finalizará el 28 de octubre del presente año.
promover el diálogo entre parlamentarias y parlamentarios de todas las
regiones del mundo sobre la aplicación del Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada
en El Cairo en 1994 finalizará el 28 de octubre del presente año.