Noticias

Cáncer Cérvico Uterino

Oncologia.mx.- El carcinoma epidermoide de cérvix (CaCu) es la neoplasia más frecuente del aparato genital femenino entre los países denominados del tercer mundo. En aquellos denominados de primer mundo la detección y el tratamiento precoz han dado resultados positivos al largo plazo. En Europa Occidental, Australia, Nueva Zelanda por cada 100,000 mujeres diagnosticadas con la enfermedad morirán por esta causa al menos dos. 

Según la OMS, en África Oriental la cifra de muertes entre las mujeres de 30 años es más alta (27.6%). La técnica de mayor utilidad, hasta el momento, en las campañas de detección es el Papanicolaou, sin embargo tiene sus puntos débiles incluyendo las “falsas positivas” que llevan al uso repetido de biopsias innecesarias; más grave es el informe de “falsas negativas” en donde los cambios pasan desapercibidos. Esto y los problemas socioculturales de países como África retardan aún más el éxito en la detección y tratamiento estándar oportuno. 

La raza, el grupo étnico y el estatus de inmigrante contribuyen, por lo menos en EU, en las cifras elevadas de prevalencia del CaCu. De tal forma que la barrera cultural y del lenguaje hacen prohibitiva la exploración pélvica y la toma de Papanicolau. 

Las estadísticas reportadas en 2012 registraron más de 14 millones de nuevos casos y 8.2 millones de muertes. En este mismo año, más de 83 mil mujeres fueron diagnosticadas con CaCu y casi 36 mil fallecieron por esta enfermedad en América, si se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes en América aumentará en un 45% para el 2030. Las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud. Aproximadamente el 85% de las mujeres que están muriendo de CaCa residen en los países en vías de desarrollo, en USA los estadios clínicos tempranos, se reporta un aumento sustancial en mujeres menores de 26 años. 

Historia de la Citología Vaginal

Desde tiempo atrás ha habido discusión en relación sobre si el famoso examen de la citología exfoliativa vaginal debe llevar el nombre de “Examen de Papanicolaou”. Los mexicanos dicen que el descubridor de dicho examen, reconocido por el propio Papanicolaou, fue el mexicano Eliseo Ramírez-Ulloa, mientras que los rumanos, por su parte, podrían decir que fueron Aurel Babes y Constantin Daniel; por lo anterior, conviene revisar las citas bibliográficas para clarificar en algo este el asunto. 

George Papanicolaou, mencionó en su artículo publicado en la revista Am J Anal en 1933 los avances realizados por el ginecólogo mexicano Eliseo Ramírez-Ulloa.

A Mexican gynecologist, Ramírez published, in 1928, a study of the human vaginal smear cycle. He recognized five provisional types of cells: I) Cells with a large and round nucleus clearly outlined, finely reticulated, and taking a violet-reddish color with Leischmann’s stain; cytoplasm reticulated, pale-blue, with or without inclusions. II) Cells with a large round or oval nucleus having a thick reticulum, granular or semigranular; cytoplasm spongy, bluish, with inclusions and vacuoles. III) Cells with a much smaller nucleus having a thick reticulum or forming granules, irregularly outlined, taking a blue-violet color; cytoplasm condensed, bluish, vacuolated with inclusions. IV) Cells with a small, pyknotic granular or simply structureless nucleus of bluish or wine shade; cytoplasm spongio-granular with abundant inclusions and with or without large vacuoles. V) Anucleate cells and cells with only a trace of a nucleus. The nucleus appears as a mass of granules, which seem to be dispersed in the granular cytoplasm. All the granulations, nuclear or cytoplasmic, display the same bluish color”. “Ramirez found that during menstruation the prevailing cellular type is: I (49 per cent), II (27 per cent), III (20 percent), IV (4 per cent), and V (0); leucocytes, scarce at first, increase toward the end. During the post menstrual period (2 to 3 days after menstruation), the cell percentages were as follows: I (1 per cent), II (9 per cent), III (24 per cent), IV (60 per cent), V (6 per cent); many polynuclear neutrophilic leucocytes. During the early interval (4 to 8 days after menstruation): I (0), II (15 per cent), III (25 per cent), IV (52 per cent), and V (8 per cent). During the interval (8 days after menstruation): I (0), II (1 per cent), III (42 per cent), IV (45 per cent), and V (12 per cent); leucocytes exceptional” “Ramirez found the leucocytes scarce in the beginning and increasing in numbers toward the end of menstruation. Shortly after menstruation, there were many polymorph nuclear neutrophilic leucocytes. With the end of menstruation, epithelial cells showing small pyknotic nuclei exceeded gradually in number those with larger nuclei. Cells encumbered with leucocytes, as observed by us especially toward the end of the menstrual phase, have been occasionally seen by Moser, though not in relation to any definite stage”.  

Jesús Kumate-Rodríguez dice, “…Eliseo Ramírez (1888-1940), un investigador autodidacta, hizo la contribución mexicana más importante y original en las ciencias médicas del presente siglo: descubrió los cambios morfológicos de la citología vaginal que ocurren durante el ciclo menstrual y se adelantó seis años al descubrimiento de Papanicolaou. La publicación de los trabajos de Ramírez en revistas mexicanas de circulación local, el haber sido escritos en español y la ausencia de un medio receptivo para generar crítica, estímulo y mayor proyección, hizo que pasaran casi inadvertidos…”. 

Fernando Quijano-Pitman, en ese mismo artículo señala “…Una contribución muy importante de esa década fue la que hizo Eliseo Ramírez con el examen de la citología vaginal para estudiar el ciclo menstrual; esto lo llevó a la instauración del diagnóstico citológico del cáncer del cuello de la matriz, y que posteriormente se amplió al diagnóstico citológico de otras regiones y órganos; esta técnica actualmente se conoce como de Papanicolaou. Este autor, con toda honorabilidad y rectitud, reconoció repetidas veces la prioridad de Eliseo Ramírez; al maestro mexicano a quien se le debe considerar como el padre e iniciador del diagnóstico citológico”. 

Este es un pequeño resumen de la introducción de nuestro libro editado por Springer  “Cervical Cáncer”,  Editores J. de la Garza, F. Morales y Abelardo Meneses, con la participación de expertos en las diferentes especialidades, está programado para su venta en este mes, en el cual se hace una revisión actualizada sobre la Historia de la citología vaginal, de la prevención, las vacunas, el diagnóstico, tratamiento quirúrgico, radioterapia, quimioterapia y lo más reciente las terapias  biológicas, se recomienda no solo para los oncólogos, sino para ginecólogos, cirujanos generales, estudiantes,  etc.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button