Promueve AMIIF la salud con equidad rumbo al 2030 durante la Semana de la Innovación 2024
Redacción LaSalud.mx
Por novena ocasión, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) lleva a cabo la Semana de la Innovación, evento que cada año reúne a voces expertas de todos los ámbitos para hablar del valor de la innovación en el sector salud y los pacientes, del 19 al 21 de febrero.
El tema principal es “Salud con equidad rumbo al 2030”, con el objetivo de visibilizar la importancia de un acceso a la salud equitativo para todos, una de las necesidades más importantes para la vida del ser humano y el desarrollo social.
En su primera jornada, lunes 19 de febrero, el evento se realizó en formato presencial en el Papalote Museo del Niño de la Ciudad de México. Mientras que las jornadas del martes 20 y miércoles 21 de febrero serán virtuales.
El evento inaugural estuvo encabezado por Constanza Losada, Presidenta de la AMIIF y Cristóbal Thompson, Director Ejecutivo de la AMIIF, acompañados de Larry Rubin, quien ha fungido como presidente pro bono de The American Society of México y asumirá el cargo de Director Ejecutivo de la AMIIF a finales de marzo. Durante el primer día de actividades, se realizaron 3 paneles de conversación sobre el valor de la innovación y el futuro de la salud, a cargo de directivos de la industria farmacéutica, diputados y representantes de la sociedad civil.
En el primer panel participaron Constanza Losada, de Pfizer; Hernán Porcile, de Takeda; Julio Ordaz, de AstraZeneca; Román Saglio, de Moderna, y Adela Ayensa, de la Fundación Salvati. La moderadora fue Georgina García Martínez, del Clúster Médico Jalisco. El segundo panel estuvo integrado por los Diputados Éctor Jaime Ramírez Barba y Juan Carlos Romero Hicks, siendo moderado por Cristóbal Thompson. Para culminar con el panel donde participaron Augusto Muench, de Boehringer Ingelheim; Héctor Orellana, de Medtronic; Miguel Freire, de Novartis; Oswaldo Bernal, de Bristol Myers Squibb (BMS), y Paulina Rosales, de UNIDOS. Este panel fue moderado por Sofía Pérez Gasque Muslera, de AMITI.
Al terminar su participación, Julio Ordaz comentó, en entrevista exclusiva con LaSalud.mx, que “en AstraZeneca tenemos claro el camino que tenemos que recorrer por el portafolio que tenemos en diversos temas. Lo que compartí en el panel fue cómo podemos hacer que la innovación aterrice en cosas tangibles en el país. Una clave para ello son las colaboraciones y trabajo en conjunto con el gobierno y asociaciones civiles para incidir a favor de la salud de los mexicanos”.
A su vez, Héctor Orellana explicó que “en el tema de los dispositivos médicos, la innovación está muy presente. Seguimos trabajando para facilitar el acceso a la tecnología médica. Así como permitir que haya un valor en estas tecnologías. Sigue habiendo retos, pero vamos avanzando en la regulación para seguir siendo un factor fundamental en el ecosistema médico”.
Hernán Porcile afirmó que se trata “de un año muy especial para nosotros porque en Takeda estamos cumpliendo 60 años con presencia en México. Este año vamos a inaugurar uno de los tres centros de innovación digital. Así que hay que resaltar el valor de la innovación para ser sustentable y el crecimiento del país”.
José Antonio Molina Reyna, Market Access & Public Affairs Business Unit Director en Servier México, también compartió que “el enfoque de esta semana es sobre el acceso a los tratamientos. Particularmente, se habló sobre la innovación y cómo poder traerla a México para dar acceso a ella en el complejo sistema de salud que tenemos. También es importante reflexionar sobre la individualización de cada tratamiento, en Servier estamos desarrollando medicina de precisión que pueda proporcionar beneficios únicos y sostenibles a los pacientes”.
En tanto, Augusto Muench dijo que “en el panel hablamos sobre la innovación en México. Creo que es un punto fundamental porque México tiene todas las características para ser un centro de investigación clínica referente a nivel mundial. Porque en AMIIF, muchas empresas invierten el 20% en protocolos de investigación. Nosotros tenemos algunos estudios para nuevas moléculas en cáncer. Por eso es importante trabajar en conjunto”.
Te puede interesar…
Oswaldo Bernal, también opinó que “hay muchas cosas en México que podemos hacer para mejorar el acceso de los pacientes a la innovación que desarrollamos. El foro estuvo muy diverso, así conocemos lo que hace cada sector y cómo abordan los retos actuales. Lo importante son las soluciones que tenemos para los pacientes”.
Román Saglio compartió que “fue un gusto haber participado en el panel. Como representante de Moderna me gustaría mencionar que hemos estado 12 años trabajando en nuestra plataforma porque no solo somos una compañía de vacunas. Aunque es importante que las personas tengan acceso a la vacunación para prevenir enfermedades. Nuestra ambición es que nuestra vacuna esté disponible para la mayoría de las personas en el país. También tenemos tratamientos para terapias antigénicas, oncológicos y más”.
Paulina Rosales expresó que “fue un placer participar en esta Semana de la Innovación para poner al paciente en el centro de la atención y dar voz a los pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea. Así como compartir todo el trabajo que hacemos en la sociedad civil”.
Asimismo, en el primer día de la Semana de la Innovación se entablaron conversaciones sobre el futuro de la salud y la innovación, en las que participaron expertos del sector salud que buscan posicionar su visión rumbo al 2030.
Cristóbal Thompson, Director Ejecutivo de la AMIIF, agradeció a todos por su participación en la Semana de la Innovación, un evento importante en el sector y su colaboración con su trabajo “estos últimos días que estaré en mi cargo”.
Salud con equidad rumbo al 2030
En la sesión virtual del 20 de febrero, el tema central que abordaron los especialistas fue el de la equidad en el acceso a la salud. Inició con la participación de la investigadora Robyn Norton, Directora y Fundadora de The George Institute for Global Health, con sede en Australia, quien trató el tema “Salud con enfoque de género”. Fue entrevistada por Brendan Shaw, Académica de la Universidad de Sidney.
Posteriormente, un panel de expertas discutió el tema “Abordando Enfermedades Crónicas en Mujeres Mexicanas: Un Análisis Holístico”. Contó con la participación de Leticia Aguilar, de ConAcción Salud; Laura Flamand, de El Colegio de México; Alethse de la Torre Rosas, del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA); Guadalupe Guerrero, Experta en Salud Pública, y Bertha Mancilla, de PTC Therapeutics. Como moderadora participó la periodista Martha Reyes.
La sesión virtual del 20 de febrero cerró con el panel “Hablemos de Salud Mental: Rompiendo el Estigma y Buscando Soluciones”, tema con diversas vertientes que fueron discutidas por representantes de la sociedad civil, academia e iniciativa privada, como Alejandro Molina, de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM); Diego Aguilar, de Alzheimer’s Disease International; Paloma Cobo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Omar Lugo, de la compañía farmacéutica UCB, y Rosa Farrés, de Alzheimer México, IAP. Este panel fue moderado por Salvador Guerrero Chiprés, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
Industria farmacéutica: aportaciones y oportunidades para México y el mundo
Durante la tercera jornada del 21 de febrero, se abordarán temas clave para el desarrollo de la industria farmacéutica de innovación. El primer panel estará enfocado en analizar casos de éxito en investigación clínica, donde participarán expertos como Susana Baldini, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); Israel Vega, de la Alianza de CROs de México; Georgina Sposetti, de Un Ensayo para Mí, y el Dr. Miguel Zaballos, Director Clínico Senior R&D de GCO Iberia. Este panel contará con la moderación del Dr. Fernando Fon, Director Médico y de Asuntos Regulatorios de AMIIF.
Otro aspecto a abordar por los expertos serán los “Tratados internacionales y propiedad intelectual en América Latina”, tema que será discutido por Maritza Reategui, de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados; Alfredo Rendón Algara, experto en propiedad intelectual y Exdirector General del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI); Raquel Sorza Ocaña, Gerente Legal y de Asuntos de Gobierno de AFIDRO, y Karla Alcázar, Presidenta y Directora General de Eli Lilly Latinoamérica. Como moderador participará Fernando Portugal, Director de Propiedad Intelectual y Asuntos Jurídicos e Internacionales de AMIIF.
El último panel de la Semana de la Innovación abordará la “Integridad en el sector privado: Pilar de desarrollo”. Será discutido por expertos como Jorge Arévalo, de GlaxoSmithKline; Eduardo Bohórquez, de Transparencia Internacional México; Jacqueline Beuchot, de Alianza Ética por la Salud; Jacobo Pastor García Villarreal, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y Julia Unger, Directora del Cluster de Gobernanza de GIZ México. Como moderadora del panel participará Teresa Cantú, de CARE.
Con esta interesante agenda, la AMIIF busca poner el énfasis que merece la innovación como una de las fuerzas más poderosas que ha transformado nuestro mundo, donde la ciencia y la tecnología han sido detonantes del progreso de la humanidad, así como del incremento de su esperanza y calidad de vida. Fortalecer a la innovación impulsa el desarrollo de personas y las naciones.
Este y otros artículos de interés, así como reportajes, notas y entrevistas en exclusiva, al igual que la crónica más completa de la Semana de la Innovación AMIIF 2024, en nuestra próxima edición especial de LaSalud.mx: “Temas Selectos en Salud 2024”.
Para saber más…