Bótox como un tratamiento para tratar la migraña
Después de varios estudios se ha determinado que bótox es una efectiva para el tratamiento y la prevención de la migraña crónica. Si bien existen una amplia gama de medicamentos para el tratamiento de la migraña, se ha comprobado que las inyecciones de bótox ayudan a controlar estos dolores de cabeza crónicos. No obstante, cabe preguntarnos: ¿Cuán seguras son las inyecciones de bótox? ¿Cuándo es viable considerarlo como un tratamiento? ¿Cuál es el plan de tratamiento? ¿Es necesario recurrir a otros medicamentos para el dolor de cabeza mientras se encuentran en este tratamiento? ¿Cuáles son los efectos secundarios y recomendaciones médicas al usar el bótox como tratamiento contra la migraña crónica?
¿Cuán seguras son las inyecciones de bótox?
La onabotulinumtoxina A, o el bótox, fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos en el 2010 para el tratamiento de los dolores de cabeza por migraña crónicos. No es una cura definitiva ante la migraña crónica, no obstante, es un tratamiento que evita y reduce la intensidad de los dolores de cabeza; otros estudios afirman que los efectos secundarios que pueden aparecer al tratamiento son leves y transitorios.
¿Cuándo es viable considerarlo como un tratamiento?
El bótox es un medicamento donde se utiliza un tipo de toxina botulínica para paralizar de manera temporal la actividad nerviosa. El bótox es principalmente conocido como un método estético para la disminución de arrugas faciales, sin embargo, ha demostrado ser eficaz para aliviar y disminuir la frecuencia de las migrañas crónicas; este tratamiento es usado principalmente para aquellas personas que padecen de dolores de cabeza durante 15 días o más del mes.
Aunque aún se desconoce del todo el mecanismo de acción del bótox para impedir los dolores de cabeza y otro tipo de cefaleas, hasta la fecha es aceptado que este medicamento funciona al desactivar los receptores de dolor y bloquear las señales de dolor que los músculos pueden enviar al cerebro.
Te puede interesar…
¿Cuál es el plan de tratamiento?
Como ya se mencionó anteriormente, este tratamiento no es definitivo para curar las migrañas crónicas, al ser una inyección directa en los nervios musculares, éstos desarrollan nuevas fibras de dolor después de varios meses; por lo que los dolores de cabeza pueden regresar. Esto quiere decir que el efecto del bótox es aproximadamente de dos meses y medio.
Ya que el tiempo mínimo, recomendado por los especialistas, es de tres meses para recibir otra dosis de bótox, en este tiempo hay casos donde no es necesario tomar otros medicamentos; sin embargo, las personas que siguen presentando los mismos síntomas requieren de mayor asistencia médica que incluya tomar medicamentos diferentes durante dos semanas, para que se cumpla el plazo de los tres meses para una nueva inyección de bótox.
Dentro de los fármacos que se pueden llegar a consumir durante este tratamiento se encuentran cardiovasculares, como beta bloqueadores y bloqueadores de los canales de calcio, ciertos antidepresivos y algunos medicamentos anticonvulsivos. Los medicamentos que se toman cuando se produce un dolor de cabeza por migraña también pueden ser útiles.
Los tres meses entre cada inyección de bótox es una recomendación de la Sociedad Americana de Cefaleas, ya que si la frecuencia de estas inyecciones baja, cabe la posibilidad de que el cuerpo pueda desarrollar anticuerpos contra la toxina botulínica. En teoría, estos anticuerpos podrían impedir que el bótox funcione con futuras inyecciones del tratamiento.
¿Cuáles son los efectos secundarios y recomendaciones médicas al usar el bótox como tratamiento contra la migraña crónica?
“Los efectos secundarios más comunes de la inyección de bótox incluyen hinchazón o moretones en el sitio de la inyección. En raras ocasiones, el medicamento puede extenderse a los tejidos circundantes y causar problemas, como párpado caído, cejas que parecen fuera de lugar, ojos secos o lagrimeo excesivo. Estos problemas tienden a producirse con mayor frecuencia en personas que ya han sufrido párpado caído o que son más sensibles a la toxina botulínica. En algunas ocasiones, administrar las inyecciones en un punto ligeramente distinto puede disminuir este efecto secundario”, afirmó el Dr. Mark Whealy.
“Si bien no es frecuente, existe la posibilidad de que el efecto de la toxina botulínica se extienda a otras partes del cuerpo y provoque síntomas como debilidad muscular, problemas de la visión, problemas para hablar o tragar, o dificultad para respirar. Si está embarazada o amamantando, los médicos generalmente desaconsejan el uso del bótox, ya que se desconocen los efectos del medicamento en un feto”, aconsejó el Dr. Whealy.
Es recomendable cumplir con una evaluación médica adecuada para este tratamiento, debido al costo de las inyecciones y medicamentos, los pacientes deben cumplir con el diagnóstico de migraña crónica para acceder a este tratamiento. Así mismo, se aconseja la aplicación del medicamento con un médico especialista.
PM
Para saber más…