Noticias

COFEPRIS, CANIFARMA Y Colegio de Químicos, buscan crear Plan Nacional de Regulación

Más de 300 expertos buscan elaborar un Plan Nacional que reduzca las asimetrías de la regulación

El Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México A.C., la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), junto al esfuerzo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a través de su Centro de Excelencia (CoE), buscan implementar mejores prácticas que ayuden a mantener y profundizar la calidad de los procesos regulatorios y entregar siempre productos de calidad a los pacientes.

Julio Sánchez y Tépoz, el Comisionado Federal, explicó que este trabajo se enmarca en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Resolución 6720 de 2014, que exhorta a los países a fortalecer sus sistemas regulatorios en beneficio de los pacientes y pide además que exista colaboración efectiva entre la industria, la academia y los órganos reguladores.

El titular de la COFEPRIS, aseguró que el “Simposio de Ciencias Regulatorias, Contribución a la Mejora del Sistema de Salud en México”, es una actividad que está indicada  dentro de los requisitos que debe cumplir la autoridad para implementar y mantener su nivel de Autoridad de Referencia Regional ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de Autoridad Funcional ante la OMS.

En este Simposio se adelantarán los beneficios que representará para la industria regulada el reciente acceso de la COFEPRIS al Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/S), el cual supone la reducción de costos en la obtención de Certificados de Buenas Prácticas de Fabricación. Se abordaron temas como el de innovación, farmacovigilancia, biotecnológicos, acceso, dispositivos médicos, protocolos clínicos, nuevas moléculas, biofármacos, procesos de aprobación, nanotecnología y otros asuntos científicos en donde se requirió la colaboración de todos los actores para dar mejores resultados a los pacientes.

El Presidente del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México, A.C., Rodolfo Cruz Rodríguez, destacó que este Simposio permitirá generar profundos cambios en el sistema de regulación en beneficio de la sociedad que contará con medicamentos de calidad, seguros y eficaces.

“Plan Científico en Regulación será importante para que México siga manteniendo el reconocimiento nacional e internacional, para la industria farmacéutica y para que los pacientes sean también los más beneficiados”, subrayó el Director General de CANIFARMA, Rafael Gual, Cosio.

Durante este evento estuvieron presentes: Rosa María Galindo Suárez, Directora General Adjunta de Priorización del Consejo de Salubridad General; Lahouari Belgharbi, del Centro de Excelencia (CoE) de la COFEPRIS; Blanca Mendoza, Directora Sectorial de Salud, de la Unidad de Desarrollo de la Secretaría de Economía; Carlos Castro, Presidente Ejecutivo de la Asociación Ale, así diversos representantes de la academia y de la industria especializada en ciencias regulatorias, entre otros.

 

 

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button