Informar, prioridad para garantizar goce de salud sexual y reproductiva
Intensificar el acceso a información basada en evidencia de científica en materia de salud sexual y reproductiva y a los servicios de salud especializados son algunos de los pendientes en la materia que deben subsanarse para evitar la persistencia de altos índices de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, sobretodo en jóvenes, señaló en entrevista, Arturo Moyers, médico ginecólogo del Hospital Río de la Loza.
A propósito del Día Mundial de la Salud Sexual, el especialista consideró que el sector de los jóvenes debe ser una prioridad en la materia, pues al ser inquietos y tener un deseo de experimentar en torno a su sexualidad son más proclives a caer en conductas que pongan en riesgo su salud o les acarreen situaciones difíciles para su vida futura.
Por esta razón, consideró necesario fomentar la responsabilidad para que la sexualidad sea responsable, lo cual implica que la persona conozca las posibles consecuencias derivadas de un contacto sexual sin precaución.
Añadió que también debe trabajarse en aspectos como la desmitificación de ideas como que los anticonceptivos engordan y difundir que hay una gran diversidad de métodos, algunos muy nuevos, que utilizan dosis muy bajas y reducen el impacto de los efectos secundarios que en un primer momento provocaron los primeros métodos.
Aunado a la falta de información, consideró que en nuestro país es una realidad la falta de servicios especializados, pues estudios como la Encuesta Nacional de la Dinámica Geográfica han mostrado que algunos de los estados no tienen bien cubierta la demanda de anticonceptivos, ya que en algunas regiones hasta 30 por ciento o más de las personas que podían acceder a servicios de salud sexual y reproductiva no lo hace por falta de infraestructura.
Además, comentó, se debe agregar que otro gran rezago es la falta de reconocimiento de la diversidad sexual debido a que se genera discriminación y las personas ven afectada su sexualidad al ser vulneradas por sus preferencias o identidad sexo genérica.
Así, consideró que hoy en día, debe entenderse como salud sexual y reproductiva a la posibilidad de entender los conceptos de sexualidad y reproducción, libres de cargas emocionales y sociales, tomando en cuenta que todas las decisiones que tomamos los seres humanos deben tener una connotación biopsicosocial en la que haya un equilibrio entre las tres dimensiones, y se traduzca en una vida sexual y reproductiva plena.
Sin embargo, el mensaje más importante en este día, afirmó, es que si mejora tu sexualidad, mejora tu estado de salud en general.