NacionalNoticiasNutritiva.mx

Buenos hábitos clave para prevenir la obesidad y la diabetes

El sedentarismo, el consumo excesivo de alimento “chatarra”  y de refrescos, “hace que tengamos hoy en día más niñas y niños obesos, y por lo consiguiente  infantes diabéticos”, señaló el doctor José Juan Cortes Nieto,  especialista en Medicina Critica del Hospital General Regional 72 del IMSS de Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

Añadió que el principal factor de que en México se tenga mayor número de niños obesos, se debe principalmente a los malos hábitos alimenticios; “me atrevería a decir que el 90 o el 95 por ciento de la causa del sobrepeso y la obesidad en los menores, se debe al consumo de comida muy alta en grasa y carbohidratos 

Además más pequeños permanecen inactivos atentos a la programación televisiva, en los juegos electrónicos y digitales por horas; ya no practican deportes donde quemen calorías, no tienen una  actividad física intensa que ejercite sanamente su cuerpo.

Advierte a los padres de familia que contribuyan con la salud de sus hijos proporcionándoles alimentos nutritivos, verduras, frutas y agua natural; los inciten a ejercitarse o a jugar futbol, beisbol. Actividades que no los tengan en el sedentarismo.

Dijo que de no lograr reducir la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en las niñas y los niños, el problema irá  de la mano con la diabetes.

El doctor José Juan Cortes Nieto dijo que en la actualidad, a la diabetes mellitus es una epidemia,  por la gran cantidad de personas enfermas. 

“A veces cuando mencionamos la palabra epidemia, pensamos en una enfermedad infecciosa o contagiosa, pero desde el punto de vista epidemiológico la diabetes mellitus, ya es una epidemia a nivel mundial,  debido a que cada vez  más pacientes con esta enfermedad, desafortunadamente no es solo problema de salud en México, sino del mundo”.

Manifestó que “debemos de procurar checarnos medicamente cada seis meses, sobre todo aquellas personas que tienen un factor predisponente, como obesidad, padres  diabéticos, sedentarismo e hipertensión.

Independientemente de la carga genética  que tenemos y la posibilidad de volvernos diabéticos, si hacemos un cambio en nuestro estilo de vida podemos disminuir o al menos tardar el proceso de la diabetes. 

Finalmente, el especialista Cortés Nieto se preguntó: ¿Qué involucra ese cambio de vida?, y respondió: simple y sencillamente comer sanamente, hacer ejercicio y mantenerse en peso. Si nos conservamos en el peso “ideal”, y sí hacemos ejercicio, las posibilidades de que nos de diabetes disminuirá considerablemente”, puntualizó.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button