Detodocorazon.mxNoticias

Estenósis Aórtica: La clave es el diagnóstico y tratamiento

En la actualidad más de 300 mil personas en el mundo padecen de Estenosis Aórtica, una afección cardíaca donde la válvula aórtica no se abre y cierra apropiadamente, generando una disminución significativa del flujo sanguíneo entre el corazón y el resto del cuerpo.  A consecuencia el paciente experimenta un aumento en la presión interna del corazón que se traduce en su debilitamiento y mal funcionamiento.

“La Estenosis Aortica es una condición que no se puede prevenir pero, si se detecta a tiempo, es tratable. Teniendo en cuenta estadísticas que señalan que hasta el 50 por ciento de quienes padecen de estenosis aórtica con síntomas severos pueden morir en dos años de no recibir el tratamiento adecuado, la concientización de la población es crítica”, afirmó el Dr. Marco Antonio Peña Duque, Cardiólogo Intervencionista y Presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

En general, la Estenosis Aórtica es una enfermedad silenciosa, cuya principal causa es el desgaste natural de la válvula aórtica a medida que avanza el proceso de envejecimiento del cuerpo. En pacientes con predisposición genética este puede desarrollarse tempranamente. Sumado al factor de la edad, existen otras causas como: la acumulación de depósitos de calcio en la válvula aórtica, radioterapia, fiebre reumática o colesterol alto.

Algunos síntomas de la Estenosis Aórtica pueden ser dolor o sensación de opresión en el pecho, sensación de desmayo o desmayos por actividad, mareos, fatiga, dificultad para respirar, palpitaciones cardíacas y soplo cardíaco.

“Las opciones de tratamiento de la EA severa incluyen medicamentos, cirugía de remplazo de la válvula aórtica a corazón abierto, e implante de válvula aórtica transcatéter. Los medicamentos no curan la enfermedad, pero se indican para controlar sus síntomas durante un tiempo, maximizar la función cardiaca, controlar la presión sanguínea y las disrupciones en el ritmo cardiaco. La cirugía a corazón abierto para el remplazo de la válvula aórtica (RVA) es un procedimiento de alto riesgo al que un tercio de los pacientes no son candidatos por causa de su avanzada edad. En estos casos, el implante de válvula aórtica transcatéter es una alternativa viable, menos invasiva y menos riesgosa para este tipo de pacientes,” explico el Dr. Moisés Calderón Abbo, Cirujano Cardiaco.

Las personas que presentan alguno o varios de los síntomas de la enfermedad deben consultar a su médico. Sólo un profesional de la salud puede confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button