Noticias

Necesidad de mayor educación revela estudio en pacientes con artritis reumatoide

  • AR: Juntos Por Esta Causa convoca a un panel para dar a conocer los hallazgos de la encuesta y proporcionar nuevos recursos para las personas con AR en América Latina

El día de hoy, AR: Juntos Por Esta Causa convocó a un panel de expertos en reumatología en el Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatoogía (PANLAR) para dar a conocer los hallazgos de una encuesta global realizada a más de 10,000 personas con artritis reumatoide (AR) sobre el impacto del padecimiento en América Latina. La encuesta dio a conocer que cerca de dos terceras partes (63 por ciento) de las personas con AR en América Latina creen, de manera equivocada, que mientras no experimenten dolor, su AR está bajo control. Además, más de la mitad (55 por ciento) no sabe que los daños a las articulaciones causados por su enfermedad son irreversibles.

“Estos hallazgos de la encuesta resaltan la necesidad de mejorar la educación de los pacientes a largo plazo y los efectos potencialmente irreversibles de la AR”, explicó el Dr. John Reveille, Presidente de PANLAR. “Estamos trabajando con AR: Juntos Por Esta Causa para reunir a los líderes en reumatología para crear soluciones que eduquen y empoderen a las personas con AR  a jugar un papel más proactivo en sus cuidados médicos”

Los resultados de la encuesta también subrayan la carga que representa la AR en lo personal y la  economía en América Latina. Cerca de uno de cada tres adultos con RA (32 por ciento) indicaron que el padecimiento ha tenido un impacto negativo en sus relaciones. Más de uno de cada tres (35 por ciento) dijeron que ha tenido un impacto negativo en sus trabajos y carreras. De aquellas personas que reportaron tener un impacto en sus trabajos y carreras, el 85 por ciento mencionaron que el efecto es de moderado a severo.

A pesar del impacto en su vida personal y su economía, las personas con AR en América Latina probablemente no estén siguiendo los pasos necesarios para tratar su padecimiento. Los adultos con AR en América Latina experimentan los síntomas dos años antes de recibir un diagnóstico adecuado. Además, más de la mitad de las personas que realizaron esta encuesta creen, de forma equivocada, que el avance de la AR no se puede cambiar, sin importar cómo y cuándo se trate.

“Si no se trata de manera correcta, la AR avanzada puede resultar en destrucción permanente de las articulaciones, discapacidad y pérdida de trabajo”, explicó Luis Nudelman, Director de Asuntos Médicos Regionales de AbbVie Latinoamérica. “Al trabajar con los líderes en reumatología como parte del AR: Juntos Por Esta Causa estamos ayudando a brindar soluciones innovadoras para conectar a los pacientes con los médicos y finalmente, reducir la carga de la enfermedad en los pacientes, profesionales de la salud, familias y comunidades”.

Un plan de tratamiento de la enfermedad creado en conjunto por los pacientes y los médicos puede ayudar a mejorar el tratamiento a largo plazo de AR. AR: Juntos Por Esta Causa fomenta que las personas que viven con AR inicien una conversación con sus médicos, compartan sus objetivos personales y desarrollen un plan de tratamiento de la enfermedad.

Visite AR: Juntos Por Esta Causa www.rajointhefight.com/AmericaLatina para descargar las herramientas y la información que incluye una guía de discusión para pacientes y médicos que ayudará a las personas con AR a platicar sobre cómo mejorar sus cuidados médicos con sus doctores.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button