NacionalNoticias

Evite indigestión y sus complicaciones con mejores hábitos alimentarios

La indigestión, también conocida como dispepsia, es una sensación de dolor o ardor en la parte superior del abdomen y va generalmente acompañada de náuseas, se presentan eructos y ruidos intestinales fuertes, náuseas, estreñimiento, poco apetito, diarrea y flatulencias continuas menciona la Nutrióloga Gabriela Gutiérrez Monroy adscrita al Hospital General Regional 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente.

Las causas más comunes de la indigestión, son; comer en exceso, consumir cafeína y alcohol en exceso, la ingestión de alimentos grasosos, fumar, comer alimentos muy picantes y condimentados, comer demasiado rápido, la inflamación del estómago por diversas causas, enfermedades del páncreas, úlcera gástrica o duodenal y ciertos medicamentos antiinflamatorios, como la aspirina, además de diferentes factores como la edad, los hábitos alimentarios y  la preexistencia de enfermedades relacionadas con el tubo digestivo.

La nutrióloga comenta que en la práctica médica es común que se presenten casos de personas que acuden -especialmente a los servicios de urgencias- con dolor y malestar causado por indigestión, “son de las urgencias sentidas más frecuentes hasta 20 o más por semana”, dijo.

Un bebé por ejemplo, puede tener una indigestión alimentaria por recibir alimentos con demasiada frecuencia, un niño de tres a cuatro años puede manifestar síntomas similares por el exceso de golosinas o por la ingestión de alimentos contaminados, mientras que un niño en edad escolar puede tener problemas de digestión relacionados con la rapidez con que come y con la cantidad y la naturaleza de los alimentos que consume, puntualiza la nutrióloga del IMSS.

Para prevenir este malestar, la experta recomienda tener hábitos alimentarios regulares, esto disminuye las posibilidades de sufrir indigestión además hay que masticar el bocado de comida un promedio de 20 a 22 veces, esto hará que se tenga una mezcla apropiada de las sustancias al pasar alimento al estómago.

Evitar los alimentos y las situaciones que pueden causar indigestión es una de las mejores formas de tratar el problema. Aunque muchas personas creen que los antiácidos pueden ayudar, la indigestión no es el resultado de ácido en el estómago, por lo tanto no es el tratamiento apropiado.

A los fumadores se les recomienda que dejen de fumar o que eviten hacerlo antes de las comidas. El hacer ejercicio después de las comidas puede ser una causa de indigestión; por consiguiente, es mejor hacer ejercicio antes de las comidas o por lo menos una hora después de comer para prevenir la indigestión. Por otra parte hay que tener en cuenta que no comer de más y mantener una dieta equilibrada es la mejor opción para mantener una vida saludable.

Finalmente, la nutrióloga destacó que en los Centros de Seguridad Social de Toluca y Naucalpan, se realizan diversas actividades de promoción en el cuidado de la salud a través de talleres y cursos de Alimentación Saludable, donde se dan clases sobre la nutrición correcta y cómo preparar comidas sanas y sabrosas para la familia, por lo que invitó a los derechohabientes a acercarse y hacer uso de estos servicios que son otros de los beneficios que el IMSS les otorga.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button