Noticias

Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple

 

Hoy se celebra el Día Mundial Contra la Esclerosis Múltiple, enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso central que afecta a más de dos millones de personas en el mundo y a 15 mil mexicanos.

Es un padecimiento que se manifiesta desde los 20 años y por la falta de un diagnóstico oportuno suele resultar discapacitante. La esclerosis múltiple (del griego ‘endurecimiento’) es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro, tronco del encéfalo y a la médula espinal.

Por lo regular, las primeras manifestaciones de la enfermedad se presentan como problemas de la visión, falta de sensibilidad en algunas partes del cuerpo, hormigueo, disminución de la función motora, vértigo, pérdida del equilibrio y fatiga.

Los primeros síntomas se presentan entre los 20 y 30 años, por eso pasan desapercibidos por la medicina convencional y se llega al diagnóstico hasta que se presenta un episodio severo de inmovilidad y tras hacer diversos estudios, entre ellos una resonancia magnética.

Las personas de raza blanca tienen el doble de probabilidades de desarrollar este trastorno, de la misma forma, las mujeres son dos veces más propensas que los hombres.

Según estudios de los Institutos Nacionales de Salud de EU, la enfermedad es más prevalente en los climas templados que en los tropicales. Pese a ello, no existen grupos de riesgo específicos y cualquier persona puede padecerla.

No existe en la actualidad ningún tratamiento curativo para la esclerosis múltiple y los disponibles están dirigidos a modificar la evolución de la enfermedad y paliar sus síntomas.

Contrario a una creencia generalizada, el consumo de cannabis no frena la progresión de la esclerosis, aunque consigue aliviar los síntomas, según indicó un estudio de Peninsula Medical School, en Plymouth, Reino Unido.

Para la investigación, que duró tres años, alrededor de 500 pacientes de esclerosis múltiple de 27 centros de Inglaterra ingirieron pastillas con tetrahidrocannabinol, sustancia activa de la mariguana. A lo largo de este estudio, los pacientes no experimentaron ningún freno en la evolución de su enfermedad, aunque la ingestión de estas sustancias redujo dolor, agarrotamiento muscular y espasmos.

 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button