Reporta resultados el Instituto Carlos Slim de la Salud
El Instituto Carlos Slim de la Salud celebró cinco años de generar soluciones en un evento donde también se realizó la quinta entrega de los Premios Carlos Slim en Salud.
Durante la ceremonia, llevada a cabo el pasado jueves 19 de abril en el auditorio del Museo Soumaya, se refrendó el objetivo para el cual fue creado el Instituto: dedicarse a generar soluciones para ayudar a resolver los principales problemas de salud de la población más vulnerable de México, América Latina y el Caribe.
El evento contó con la presencia del Maestro Salomón Chertorivski Woldenberg, Secretario de Salud y del ingeniero Carlos Slim Helú, entre otras muchas personalidades.
El doctor Roberto Tapia Conyer, director general del Instituto, compartió con los asistentes algunas de las historias de éxito que se han generado en los primeros cinco años de labores, agradeciendo de manera muy especial a los aliados del sector público y privado con los que el Instituto colabora en los diversos programas que opera.
“Tenemos la firme convicción de que la inversión social en salud basada en la evidencia científica, focalizada hacia las personas que más lo requieren y ejercida de manera responsable, es la mejor forma de enriquecer la calidad de vida de nuestra población. Nuestra estrategia consiste en la creación e implantación de programas y modelos orientados a resolver problemas específicos de Salud, mediante soluciones innovadoras, sustentables y replicables”, afirmó el Dr. Tapia al comenzar su discurso.
Posteriormente el licenciado Marco Antonio Slim Domit, Presidente del Consejo Directivo del Instituto presentó los beneficios de cada uno de los programas del mismo*, enfatizando la filosofía de responsabilidad social compartida por todo el Grupo Carso.
“Nuestro enfoque para solucionar rezagos sociales es el mismo que en la actividad empresarial. Primero, identificando los problemas y encontrando las soluciones, y a partir de ahí aportar todos los recursos necesarios para resolverlos. Este enfoque es diferente al de primero poner los recursos para después ver cómo se usan. Con estos principios ha venido trabajando el Instituto Carlos Slim de la Salud para cumplir su misión de: desarrollar y financiar programas que participan en la solución de los principales problemas de salud de América Latina y el Caribe, con un espíritu de innovación, con sentido humano y un claro enfoque hacia las poblaciones que más lo necesitan” destacó el licenciado Slim Domit.
Después de exponer los resultados de los programas, el licenciado Marco Antonio Slim Domit resumió los retos que enfrenta el Instituto en el futuro de la manera siguiente:
– La generación de evidencia para documentar la efectividad y el impacto de las soluciones que generamos, de forma que éstas puedan continuar replicándose e incidan en las políticas públicas. Sólo así, el Instituto fortalecerá su papel de catalizador del cambio en salud.
– La expansión para que nuestras soluciones lleguen a más personas en más comunidades y así contribuir a reducir la brecha que, en todos los sentidos de la palabra, existe en materia de salud en México y América Latina”.
El Presidente del Consejo Directivo del Instituto cerró su participación reafirmando el compromiso del Instituto para “Que Más Personas Vivan Más y Mejor”.
Se unieron al licenciado Slim Domit, el maestro Salomón Chertorivski, Secretario de Salud; el ingeniero Carlos Slim Helú, y el Dr. Roberto Tapia para hacer la quinta entrega de los Premios Carlos Slim en Salud, los cuales cada año reconocen la labor de personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento de los niveles de salud de la población de América Latina.
El Premio a la Trayectoria en Investigación fue compartido por primera vez por dos destacados profesionales de la salud: el Dr. Julio Sotelo Morales de México y el Dr. José Villar Mendiara de Argentina. El Premio a la Institución Excepcional correspondió a la Fundación Canguro de Colombia.
Dentro del evento se entregó también la escultura “Alas de Vida” como parte de la campaña “Héroes por la Vida”, promovida por el Instituto y que busca fomentar una cultura de la donación en México. Donada por el artista brasileño Romero Britto, la escultura reconoce a los donadores “que dan una parte de si mismos para darle a otros una segunda oportunidad de vida”. La escultura fue entregada, de manos del licenciado Carlos Slim Domit, a la Señora Florina Morales, quien donó un riñón a su hija Deysi de 11 años. El trasplante de Deysi fue posible gracias al apoyo del programa de Salud Renal y Trasplantes del ICSS.
Para concluir el evento el Secretario de Salud tomó el pódium para felicitar al Instituto por su quinto aniversario y destacar la importancia de la labor conjunta entre el Gobierno y organizaciones como el Instituto Carlos Slim de la Salud para lograr un mejor país.