Detodocorazon.mxNacionalNoticiasNutritiva.mx

Consumir pescados y mariscos una buena opción para la salud.

Es común que con motivo de la tradición de Cuaresma, parte de la población incremente su consumo de pescados y mariscos, lo cual trae grandes beneficios al organismo, ya que son ricos en ácidos grasos omega 3 y 6, que favorecen el desarrollo cerebral, especialmente de niños y bebés, aminoran factores de riesgo de salud cardiovascular, como la  regulación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, entre otros beneficios.

 

Especialistas en Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, comentan que los pescados y mariscos también son fuente de  proteínas y nutrientes que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, depresión y declive mental por la edad.

 

Asimismo son una fuente importante de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12), las liposolubles A y D (sobre todo en los pescados grasos) y ciertos minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo), en cantidades variables según el pescado de que se trate.

 

Otros beneficios de consumir pescados y mariscos es el aporte- variable según se trate de pescado marino o de agua dulce- de minerales como el fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo y cloro. El pescado marino es más rico en sodio, yodo y cloro que el pescado de agua dulce.

 

Los pescados que se comen con espina y algunos mariscos aportan una cantidad de calcio extraordinaria, por ejemplo, las sardinas proporcionan aproximadamente 400 miligramos por cada cien gramos; y las almejas unos 128 por cada cien. El contenido medio de calcio del resto de pescados y mariscos ronda los 30 miligramos por cada cien gramos.

 

Debido a su valor nutrimental y a los beneficios antes mencionados, los especialistas del IMSS recomiendan incluirlos en la dieta al menos una vez por semana, cocidos o asados, evitando comerlos crudos, a fin de aprovechar al máximo sus beneficios.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button