NoticiasNutritiva.mx

El Secretario de Salud federal clausura eventos de aniversario del INSP

La segunda jornada continuó con la celebración de dos mesas
temáticas: %u201CInvestigación con misión%u201D y %u201CRetos y desafíos para el INSP en la
formación de recursos humanos para el fortalecimiento de los sistemas de salud
en un mundo interconectado y globalizado%u201C.

La primera de ellas, %u201CInvestigación con misión%u201D, fue
coordinada por el Dr. Juan Rivera Dommarco, Director Adjunto del Centro de
Investigación en Nutrición y Salud del INSP, y contó con la participación delos
doctores Eduardo Lazcano Ponce, Mauricio Hernández Ávila y Mario Henry
Rodríguez López, Director Adjunto del Centro de Investigación en Salud
Poblacional, investigador, y Director General del instituto, respectivamente, y
de los doctores Jaime Sepúlveda Amor, Director Ejecutivo del programa de Ciencias
Globales de la Salud de la Universidad de California en San Francisco, y Harvey Fineberg,
de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Durante su intervención, el Dr. Eduardo Lazcano hizo un
breve recuento de los principales logros alcanzados por el INSP durante sus
primeros 25 años de vida, entre los que destacó el alto grado de
especialización de sus investigadores (168 investigadores en ciencias médicas,
120 investigadores en el SNI; el 97 por ciento cuenta con estudios de posgrado entre
maestrías, doctorados y posdoctorados), así como la enorme productividad científica
del instituto (más de 3600 publicaciones, entre artículos, capítulos y libros;
40 artículos publicados en las 10 revistas científicas con mayor impacto;
segundo Instituto Nacional de Salud en México con más artículos científicos
publicados en revistas científicas de alta especialización; 1000 proyectos en
evaluación; 339 proyectos en desarrollo).

Por su parte, los
doctores Mauricio Hernández y Mario Henry Rodríguez hablaron sobre lo que el
INSP debe hacer para incidir en el diseño, aplicación y evaluación de las
políticas de salud que requiere México, así como sobre cuáles son los problemas
y  temas prioritarios de investigación en el futuro.

El Dr. Hernández
Ávila destacó el carácter multidisciplinario del trabajo de investigación que desarrolla
el INSP, así como la importancia que tiene seguir trabajando para que la
información generada sirva en el diseño de políticas públicas que favorezcan la
transformación social.

El Dr. Mario Henry
Rodríguez, mientras tanto, recordó que la salud pública constituye un
patrimonio de todos, por lo cual es necesario destinar los recursos hacia donde
más se necesitan, en aras de la equidad social.

Los doctores
Sepúlveda y Fineberg hablaron de los retos y oportunidades que tiene la 
investigación del INSP en el mundo globalizado de hoy, así como de cuál debe
ser el papel del INSP en el ámbito de la salud global.

Las actividades
conmemorativas fueron formalmente clausuradas por el secretario de Salud
federal, Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg, quien en su mensaje señaló que
la salud pública en México no se puede entender sin su historia, pues se ha
constituido eslabón por eslabón, lo que ha permitido a nuestro país contar hoy
con sistema de salud más robusto que el del resto de los países en desarrollo,
comparable, incluso, con el de algunos países desarrollados. La política de
salud es la política de Estado más importante del país, afirmó

Respecto a los
distinguidos salubristas presentes en el acto de clausura, dos de los cuales
fueron reconocidos durante las jornadas de festejo, aseguró que sin el Dr.
Guillermo Soberón Acevedo, la salud seguiría siendo un derecho laboral, pero no
lo que es hoy: un derecho humano fundamental. En cuanto al Dr. Jesús Kumate
Rodríguez, dijo que empezó y forjó la vacunación universal. Sin su visión, la
vida de bienestar de millones de mexicanos no sería posible.

También destacó
la presencia del Dr. Julio Frenk Mora, sin cuya visión y construcción del
sistema de protección social en salud, aquel ideal del Dr. Soberón no hubiera encontrado
un instrumento de política pública para poder aterrizar.

No obstante,
advirtió que aún quedan muchas tareas pendientes, por lo que es preciso
trabajar y fortalecer la seguridad pública sin bajar la guardia. Entre otras
cosas, se deben ampliar las coberturas de vacunación, reducir los índices de
mortalidad materna, fortalecer la seguridad pública, virar de lo curativo a lo
preventivo, pero no solo como eslogan.

El secretario de
Salud se manifestó orgulloso de formar parte de los festejos del INSP, pues con
esta institución, dijo, %u201Cse creó un nicho institucional para la investigación
en el país%u201D. Y añadió: %u201CLa enseñanza de la medicina tal como la conocemos el
día de hoy tiene como pilar fundamental e innegable al Instituto Nacional de
Salud Pública%u201D.

El INSP tiene la
garantía de contar como alumnos con personas conscientes de lo que harán al
graduarse, y la ESPM se puede jactar de haber tenido a los médicos más ilustres
de la época como profesores, destacó.

En otro orden de
ideas, anunció que este año la Secretaría de Salud cumpliría con su compromiso
de homologar las percepciones que perciben los investigadores del INSP con
aquellas que devengan los investigadores de las demás instituciones del país, a
fin de que sean homogéneas.

Para concluir su
mensaje, afirmó que hoy como nunca la salud requiere de múltiples disciplinas,
pues actualmente la salud se hace en las comunidades, en las escuelas, en los
barrios. En ese sentido, hizo votos  porque %u201Ctodos los que pertenecemos al sistema
nacional de salud lleguemos a ser algún día como médicos de pueblo%u201D, y  porque %u201CMéxico sea un país más justo y
equitativo donde cada uno tenga las mismas oportunidades de ser y hacer en la
vida%u201D.

El INSP, aseguró,
arrojará luz y nos guiará en el viraje de lo curativo a lo preventivo, pues
dicha institución destaca por %u201Csu ingente nivel educativo%u201D, que hace de ella un
%u201Cestandarte de excelencia académica%u201D.

El Mtro.
Chertorivski felicitó a la comunidad institucional, prometiendo que en el resto
de los días que le quedan a la presente administración, el INSP seguirá
recibiendo todo el apoyo de la Secretaría de Salud. %u201CCon el reconocimiento que
el sistema de salud tiene por el Instituto Nacional de Salud Pública y el
trabajo que este desarrolla, los próximos 25 años serán mejores, pues lo mejor
del INSP aún está por venir%u201D, remató.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button