NoticiasOvario.mx

Dolor intenso durante el periodo menstrual es síntoma de endometriosis.

El estrés, retardo del embarazo o alteraciones físicas del aparato reproductor femenino pueden causar una enfermedad llamada endometriosis, que se caracteriza por dolor intenso durante el periodo menstrual y las relaciones sexuales e inflamación del vientre, afirmó Arturo Zárate Santamaría, médico internista de Terapia Intensiva del Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud.

Explicó que el endometrio es la capa interior del útero o matriz. Cuando no hay embarazo, se descama y se representa por la menstruación, pero si en lugar de desprenderse, se implanta en la parte pélvica, se desarrolla la endometriosis, afectando los diferentes órganos del aparato reproductor femenino como trompas de Falopio, ovarios y peritoneo.

En entrevista, añadió que ese endometrio que se acumula en la matriz en ocasiones migra a intestino, vejiga, colon, vagina, cuello, vulva y en casos raros a garganta, pulmón y estómago.

La endometriosis se presenta cuando hay problemas físicos como fibromas, estenosis (cuello muy cerrado), defecto congénito que dificulta la salida de menstruación y provoca reflujo hacia el interior del vientre.

El endometrio que queda dentro del vientre crece cada ciclo menstrual en respuesta a la acción de estrógenos y progesterona, las hormonas femeninas y entre más se acumula al interior del aparato reproductor femenino hay más dolor, inflamación y adherencia de los órganos reproductivos, dando lugar a esterilidad.

Con el crecimiento progresivo se forma un quiste que de no atenderse a tiempo, se rompe, se disemina su contenido dentro del vientre, causa irritación peritoneal con su consecuente síndrome abdominal agudo que sólo se puede curar con intervención quirúrgica para eliminar ese material.

Esta enfermedad es curable en casi todos los casos, sin embargo las secuelas como la esterilidad, pueden ser permanentes, debido al avanzado daño en el tejido, por lo que es importante la vigilancia periódica de la mujer cada dos o tres años a partir de la adolescencia o inicio de la vida sexual.

El especialista comentó que quienes son irregulares en los periodos menstruales requieren vigilancia periódica por parte del especialista aunque se sientan sanas, y ante la presencia de signos indicativos de endometriosis la mujer debe acudir de inmediato al médico.

Advirtió que el diagnóstico se basa en síntomas, estudios histopatológicos, de laboratorio, biomarcadores, exploración pélvica y vigilancia de la paciente para asegurar que se trata de una endometriosis, porque se puede confundir con cáncer, miomatosis u otro padecimiento.

Zárate Santamaría recomendó a las mujeres que tienen planeado procrear hijos embarazarse entre los 20 y 35 años porque de esta forma se cura la endometriosis. Para quienes la padecen y no desean embarazarse el tratamiento es con medicamentos o cirugía, de acuerdo con el avance de la enfermedad.

Insistió en la necesidad de que la mujer acuda a revisión periódica con el ginecólogo porque este padecimiento es común, incapacitante y costoso para quien no cuenta con seguridad social.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button