NacionalNoticias

Deshidratación, peligro latente en época de calor en niños.


  • En lactantes y menores de un año, la
    deshidratación es un problema agudo que requiere de atención urgente
    cuando se acompaña de diarrea y vómito

En época de
calor y de vacaciones, donde la población se expone en el día a altas temperaturas
y/o en lugares muy concurridos, es importante tener cuidado ante la presencia de
piel y labios secos, falta de sudor y de lágrimas al llorar, principalmente en
niños menores de cinco años de edad, pues podría tratarse de deshidratación.

Este
padecimiento conlleva múltiples problemas de salud, como vómito, diarrea y
pérdida de apetito, entre otras complicaciones

La doctora
Alejandra Iglesias López, adscrita al Servicio de Dermatología del Hospital
General de Zona número 26, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
señaló que evitar exponerse a altas temperaturas es la mejor manera de prevenir
el padecimiento, y que además es recomendable tomar abundantes líquidos en el
día y preparar soluciones hidroelectrolíticas para los menores, tal y como lo
hacen los deportistas de alto rendimiento.

Los
minerales y sales que contienen los sueros orales que se proporcionan en
instituciones de salud, como el Vida Suero Oral, así como bebidas
hidroelectrolíticas que se venden de forma comercial en las tiendas, explicó, favorecen
que el agua no se pierda con tanta facilidad por medio del sudor.

%u201CSi esta
situación se sale de control y el niño presenta los síntomas mencionados, se
debe llevar al médico o al servicio de urgencias, donde se tomará la decisión
de hidratarlo por vía oral o intravenosa. En el caso de los lactantes y menores
de un año, si la deshidratación se acompaña de enfermedad diarreica y vómito,
es un problema agudo que requiere atención urgente, ya que es una condición muy
delicada que puede llevar a la muerte%u201D, dijo la especialista.

Recordó que,
en general, se deben beber entre dos y tres litros de agua al día, aunque la
ingesta se incrementar ante la presencia temperaturas mayores a los 30 grados
centígrados.

En este
caso, la doctora Iglesias López indicó que hay enfermedades que se manifiestan a
través de la sudoración. %u201CCuando se está expuesto a temperaturas muy altas,
esto puede condicionar una enfermedad llamada miliaria, debido a la obstrucción
de los conductos por los que se secreta el sudor, y que se refleja en la
aparición %u201Csalpullido%u201D en diversas partes del cuerpo, que generalmente afecta a
bebés y niños%u201D.

Rostro,
tronco, extremidades superiores, espalda y/o manos son las partes afectadas por
la miliaria y de no ser tratados, puede presentar infecciones. La especialista
recomendó que en localidades donde hace mucho calor y se suda mucho, hay que
bañarse más de una vez al día, usar cremas para el salpullido y utilizar ropa
holgada, de colores claros y manga larga.

Respecto al
cuidado de la piel, la especialista destacó que si bien la radiación existe
todo el año y a todas horas del día, hay épocas en que el calor puede causar
mayores daños, particularmente en verano, entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Las consecuencias pueden ser desde ardor hasta cáncer en la piel.

%u201CEs muy
importante que así como tenemos cuidado de proteger a los niños menores de
cinco años de la deshidratación, generar una cultura de fotoprotección en la
infancia, pues es la etapa en que más nos exponemos y menos nos cuidamos, y en
la que acumulamos la mayor cantidad de radiación en la piel, proceso que es
irreversible y al que debemos en la vida adulta las manchas, arrugas y hasta el
cáncer de piel, por lo que es recomendable fomentar la cultura de la
fotoprotección desde la infancia%u201D, finalizó la doctora Iglesias López.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button