Presente en Sonora el Programa “5 Pasos por tu Salud”
Está en riesgo de acortarse la esperanza
de vida promedio de los mexicanos que supera los 75 años, debido a que se han
detectado niños de 12 a 15 años con diabetes e infartos al miocardio en
jóvenes, advirtió el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al encabezar el lanzamiento del
programa %u201CCinco Pasos, Adelgacemos Sonora%u201D, subrayó que para contener este
problema se sigue una política de Estado basada en una nueva cultura a favor de
la salud y que los padres de familia estén conscientes que los niños gorditos
tienen más riesgo de desarrollar enfermedades.
Ante el gobernador Guillermo Padrés
Elías, Córdova Villalobos insistió en la necesidad de regresar a los hábitos
saludables de antes, principalmente en cuanto a la actividad física y el cambio
de la alimentación.
De lo contrario, alertó, podríamos ser
los primeros testigos de una generación con una esperanza de vida menor debido
a diabetes y enfermedades cardiovasculares, que ocasionan sufrimiento,
discapacidad y un gasto al sistema de salud que puede ser insostenible si no se
detiene el crecimiento del número de casos.
Se han desarrollado diferentes acciones
como la promoción de la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de
edad del bebé; se modificó el contenido de los desayunos escolares al cambiar la
leche entera por descremada e incluir frutas y verduras.
Se publicaron los lineamientos
escolares, una política reconocida mundialmente que consiste entre otras cosas,
en la eliminación total de la venta de refrescos y reducción de calorías,
colesterol y grasas saturadas de los productos alimenticios que se venden
dentro de las escuelas.
Se trabaja en la modificación del
etiquetado de los productos alimenticios para hacerlo más claro hacia la
población y sepa la cantidad de grasas complejas y calorías que contiene.
Se promueve el ejercicio físico intenso
por lo menos 30 minutos diarios, ya que por ejemplo, de acuerdo con encuestas
en diferentes ciudades del país, los niños de primaria sólo realizaban 32
minutos de ejercicio por semana, cuando debería ser de entre 10 y 12 horas,
mientras que las mujeres y hombres mayores de 20 años sólo hace de 15 a 25
minutos a la semana.
El Secretario de Salud exhortó a la
población a invertir en su cuerpo, para que después redunde en calidad y mayor
esperanza de vida, porque quien hace más ejercicio y aumenta la ingesta de
frutas y verduras, tiene menos problemas de cáncer, enfermedades
cardiovasculares y diabetes.
Cabe mencionar que de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Sonora ocupa el cuarto lugar nacional y
el segundo en las entidades de la franja de la frontera norte en número de
personas con sobrepeso y obesidad, problemas que afectan también al 8% de los
menores de cinco años.
Durante su gira de trabajo por la capital del estado, el Secretario Córdova Villalobos participó en la reunión estatal de
dengue, en la que dio a conocer que las amenazas cada día son mayores debido a
las modificaciones del entorno como el cambio climático, ocasionando que el
mosco transmisor del dengue se adapte a ciudades por arriba de mil 500 metros
sobre el nivel del mar, afectando a 29 de las 32 entidades federativas.
Recordó que el dengue empezó a aumentar
a partir de los años 90, teniendo su punto máximo en 2009, cuando se
registraron 52 mil casos, sin embargo en 2010 se tuvo una disminución de 50% al
registrarse sólo 26 mil pacientes con esta enfermedad y en lo que va de este
año se han presentado 770 casos, que representa una disminución de 82% en
comparación con los casi cuatro mil 500 registros a la misma fecha de 2010.
Finalmente, resaltó que este logro es
resultado del trabajo conjunto del sector salud, y de la permanencia de la
campaña contra el dengue, en la que se refuerza la conciencia, el conocimiento
y la participación ciudadana.