Cancerdemama.mxNoticiasOncologia.mx

Reconstruyen mamas con células madre

En el hospital de Quirón, en Barcelona, se ha desarrollado una nueva técnica para reconstruir las mamas que han sido dañadas por terapias de radiación, a partir de una inyección de células madre.

Esta nueva técnica permite a los cirujanos colocar un implante sin dejar cicatrices, después de que una mujer se libre del cáncer de mama.

Esta técnica ya ha beneficiado a más de cien mujeres en alrededor de dos años, las cuales sufrieron una mastectomía en lugar de una cirugía más conservadora de la mama, seguida de quimioterapia y radioterapia.

El doctor Josep María Serra Renom, cirujano plástico del Hospital Quirón y creador de la nueva técnica, reveló que ya ha sido reconocida internacionalmente, y publicada en la revista Plastic and Reconstructive Surgery, además de que cirujanos de otros países han comenzado a interesarse por el procedimiento.

Anteriormente, de acuerdo con lo revelado por Serra Renom, se trabajaba con injertos de piel de la misma persona, pero eso dejaba cicatrices y se trataba de un procedimiento trabajoso y no estéticamente agradable.

Gracias a esta técnica puede regenerarse el tejido propio, el cual mantiene su elasticidad y sensibilidad. Las células madre son obtenidas de tejido adiposo, el cual es succionado del cuerpo mismo de la mujer.

Según Serra Renom, la idea surgió a partir de los tratamientos estéticos que se realizaban con grasa propia, a pacientes con VIH que sufrían de lipodistrofia; luego constataron que después de tres meses casi todo lo inyectado eran células madre de la grasa que hacían que se regenerara el tejido.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button