Los chocolates no son adictivos
Aunque mucha gente asegura que no puede controlar su manera de comer chocolates y que su gusto por ellos es una verdadera adicción, investigadores británicos han llegado a la conclusión de que esto no es posible.
%u201CLa conducta alimenticia puede lucir como adictiva en situaciones extremas, pero el chocolate no cumple con estos criterios%u201D, aseguró Peter Rogers, psicólogo de
Aunque muchas personas señalan a ciertos compuestos del chocolate (como la feniletilamina) como la evidencia de que el chocolate es adictivo, esto no es así, indicó Rogers. %u201CMuchos de esos compuestos se presentan en mayores concentraciones en otros alimentos con menos atractivo, como el aguacate y el queso, y no causan adicción a pesar de lo que creen muchos amantes del chocolate%u201D, agregó.
Según el especialista, sería una actitud social lo que lleva a las personas a ver al chocolate como un %u201Cplacer prohibido%u201D y a desearlo aún más, esto significa que el chocolate es un alimento muy deseado, pero que según las normas sociales debe comerse con moderación.
%u201CNo obstante, intentar resistirse al deseo de comer chocolate sólo provoca que los pensamientos sobre el chocolate se vuelvan más prominentes y, como consecuencia, aumenta el deseo%u201D, explicó el psicólogo británico.
Algunos estudios han sugerido que el chocolate amargo contiene varios compuestos que ejercen un efecto benéfico para el corazón, no obstante, muchos expertos consideran que la elevada cantidad de azúcar y grasa de la mayoría de estos dulces cancelaría algunos de sus beneficios.
%u201CEs más recomendable sugerir que el gusto por el chocolate, y su impacto en el humor, se debe fundamentalmente a sus componentes principales, el azúcar y la grasa, y a sus efectos orosensoriales y nutricionales%u201D, finalizó Rogers.