Inaugura el Secretario de Salud la ventanilla de salud número 40
El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró la Ventanilla de Salud del Consulado de México ubicado en la ciudad de Kansas City, Missouri, Estados Unidos, mediante la cual los connacionales que viven allá tendrán acceso a servicios de asesoría, referencias y educación en materia de salud.
Ante el Cónsul General de México en la Ciudad de Kansas City, Jacob Prado, y el Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Cándido Morales, Córdova Villalobos mencionó que este programa fue creado en respuesta a la necesidad de asistencia en salud que tienen las familias mexicanas que viven en este país, aprovechado la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en todo el territorio estadounidense.
En esta ventanilla, al igual que en las otras 39 que operan hasta el momento, los migrantes pueden encontrar información en materia de prevención y tratamiento de enfermedades crónico degenerativas originadas por el cambio en los patrones de ingesta alimenticia, VIH-SIDA y tuberculosis, entre otras, que son principales causas de morbilidad y mortandad de la comunidad mexicana de ese lado de la frontera.
El Secretario de Salud mexicano afirmó que con esta Ventanilla se alcanza la meta de que antes de que concluya 2009 operen 40 Ventanillas de Salud en igual número de Consulados. El objetivo es llegar a 50 Ventanillas al término de la administración del Presidente Felipe Calderón.
Informó que el próximo mes de enero iniciará la afiliación al Seguro Popular en el Consulado de México en Denver, Colorado, y se prevé ampliarlo de manera sostenida hasta convertirlo en un programa permanente en todas las Ventanillas de Salud.
En ese sentido, exhortó al Cónsul de México en Kansas City, Jacob Prado, a poner en marcha este programa el próximo año, para asegurar a las familias de los trabajadores migrantes que se quedaron en territorio mexicano, así como las que viven en Estados Unidos, cuando vayan a México.
Comentó que la meta al término de esta administración del Gobierno de México es que 100% de la población tenga acceso pleno a los servicios de salud, lo cual será posible con el Sistema de Protección en Salud que es operado por el Seguro Popular.
Finalmente, puntualizó que la salud es un bien público superior, cuya preservación contribuye también a un mayor crecimiento económico y al bienestar social, no sólo de los mexicanos, sino de todo el entramado social que constituye la comunidad de esta región de los Estados Unidos.