Noticias

Las ventanillas de salud, espacio para la promoción de la salud de migrantes

Uno
de los desafíos más difíciles que los mexicanos enfrentan en los
Estados Unidos es navegar en el complejo sistema de salud
norteamericano, por ello se creó el Programa de Ventanillas de Salud,
que operan en los Consulados establecidos en aquel país, como un
espacio para la promoción de la salud de nuestros compatriotas, afirmó
el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

 

En
Sacramento, California, Estados Unidos, al inaugurar la Ventanilla de
Salud número 39 que se pone en operación en ese país, el Secretario
Córdova Villalobos precisó que este programa es de gran importancia
para la salud y el desarrollo social de la población de origen mexicano
y  de todos los latinos que habitan en esta área.

 

Resaltó
que California es un estado cercano a los mexicanos no sólo por su
ubicación geográfica, sino por los vínculos históricos y la dinámica
económica y cultural que se vive cotidianamente entre ese estado de la
Unión Americana y nuestro país.

 

Señaló
que casi 40% de la población de California es de origen hispano y una
gran proporción de ella tiene sus raíces en México.

 

Precisó
que la Ventanilla de Salud de Sacramento, tiene como principal socio al
Health Education Council, una organización de la sociedad civil no
lucrativa, cuya misión es promover comunidades saludables, mediante la
educación sobre los cuidados de la salud, el desarrollo de programas de
difusión y la colaboración con organizaciones que sirven a personas en
riesgo, particularmente los grupos minoritarios.

 

Comentó que el Health Education Council podrá comprobar que los servicios que se prestan son de calidad y excelencia operativa.

Explicó
que las Ventanillas de salud son una herramienta mediante la cual los
connacionales que viven en Estados Unidos tienen acceso a servicios de
asesoría, referencias y educación en materia de salud.

 

Dijo
que este programa fue creado en respuesta a la necesidad de asistencia
en salud que tienen las familias mexicanas que viven en este país,
aprovechando la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores
en todo el territorio estadounidense.

 

En
esta ventanilla, los migrantes pueden encontrar información en materia
de prevención y tratamiento de enfermedades crónico degenerativas
originadas por el cambio en los patrones de ingesta alimenticia,
VIH-SIDA y tuberculosis, entre otras, que son las principales causas de
morbilidad y mortandad de la comunidad mexicana de ese lado de la
frontera, finalizó.

 

En
la inauguración estuvieron presentes el Cónsul General de México en
Sacramento, California, Carlos González Gutiérrez; el Director del
Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Cándido Morales, y la
Directora Ejecutiva del Health Education Council, Debra Oto-Kent.

 

Durante
su estancia en esta ciudad, el Secretario de Salud visitó el Hospital
Infantil Shriners del Norte de California, se reunió con Xóchitl
Castañeda y Rosario Alberro, directora y directora asociada,
respectivamente, de la Health Initiative of the Americas
(HIA) de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), y se
entrevistó con legisladores estatales, líderes comunitarios y
representantes de clínicas comunitarias de salud.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button