Noticias

Director del Hospital General “Manuel Gea Gonzàlez” se integra a la ANM

El
director del Hospital General %u201CManuel Gea González%u201D, Mucio Moreno
Portillo, ingresó a la Academia Nacional de Medicina por sus
contribuciones a la enseñanza, la investigación y la atención médica.

 

Durante
la ceremonia de ingreso, a la que asistió el Secretario de Salud, José
Ángel Córdova Villalobos, se resaltó que además de sus aportaciones a
la medicina, Moreno Portillo presentó ante los miembros de esta
corporación médica un trabajo de investigación sobre las técnicas de
cirugía en enfermedades gastrointestinales.

 

Al hacer
los comentarios del trabajo, el Secretario de Salud, José Ángel Córdova
Villalobos, afirmó que el reflujo gastroesofáfico es una de las
manifestaciones que constituye un problema de salud pública mundial, ya
que hasta 40% de la población tiene sintomatología y 10% desarrolla la
enfermedad.

 

De acuerdo con estas cifras, en el Distrito
Federal más de dos millones de personas padecen reflujo y hasta 7%
tiene síntomas, lo que motiva una gran cantidad de estudios, consultas
y tratamientos que en ocasiones se siguen de manera irregular.

 

Córdova
Villalobos dijo que en la actualidad se cuenta con medicamentos de alta
potencia como los inhibidores de protones, sin embargo una gran
cantidad de pacientes se deben someter a cirugía por que no responde al
tratamiento, no lo sigue de manera adecuada, los síntomas son
persistentes o tienen serias complicaciones como hemorragia.

 

Antes
de que existiera la laparoscopía realizar una cirugía era muy
complicado; sin embargo, con la intervención laparoscópica y la
revolución de las técnicas, es cada vez más habitual realizar
operaciones con mejores resultados.

 

Comentó que el
estudio de Moreno Portillo tiene relevancia y rigidez metodológica por
el seguimiento de los pacientes, que lo hace uno de los pocos análisis
en su tipo en Latinoamérica.

 

El estudio analiza los
diferentes tipos de mediciones en la población antes y después de la
cirugía, y la comparación de tres técnicas quirúrgicas más utilizadas
como la cirugía de Mice. Esto demuestra que en cirugía se hace
investigación de alto nivel que permite avanzar en la atención del
paciente a un mejor costo.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button