Entrevista exclusiva para Mundo de hoy y LaSalud.com con el oftalmólogo Miguel Huerta
Las órbitas son las dos cavidades situadas a ambos lados de la línea media de la cara destinadas a alojar los globos oculares, por diversas razones algunos pacientes requiere de la llamada cirugía de orbita. Uno de los especialistas oftalmólogos más experimentados en esta área es el Dr. Miguel Huerta García, miembro del Consejo Mexicano de Oftalmología y representante de la Asociación para Evitar la Ceguera en México.
En entrevista exclusiva para Mundo de Hoy y la Salud.com el especialistas platico sobre la cirugía de orbita que es su subespecialidad.
¿Qué pacientes necesitan cirugía de orbita?
Se divide en varias partes, cuando se tiene que arreglar de manera cosmética para que se vea mejor la cara, cuando se tiene que hacer cirugía de la orbita para descomprimir las paredes de la orbita en el caso de pacientes que tienen problemas de tiroides y se les votan los ojos, hay que fracturar una pared de la orbita para hacer que regresen, con fines tanto cosméticos como funcionales.
También se realiza cuando la orbita se ha fracturado de manera accidental como sería el caso de un golpe y hay que reintegrar las paredes de la orbita. O bien las personas que tienen tumores en la orbita y comienza a darse cuenta que alguno de los dos ojos se empieza a salir o se empieza a ir hacía arriba o hacía abajo, esto quiere decir que hay algo en al cuenca del ojo, que esta haciendo que este cambie de posición, entonces se tiene que extirpar el tumor y reconstruir la orbita.
¿Por qué las personas pueden presentar este padecimiento?
Hay síndromes genéticos que provocan que los pequeños nazcan con orbitas mas pequeñas, en estos casos los ojos se ven saltones y nosotros hacemos que el ojo vuelva a su lugar.
¿Además de los ojos que se ven saltones, cuál sería otro síntoma en los pacientes?
En el caso de una fractura de o de un paciente que se acaba de golpear, se llega a sonar la nariz y en ese momento se le llenan los parpados de aire. En el caso de los pacientes que se golpean el ojo y notan que este se va hacía abajo o que ya no pueden echar la mirada hacía tras, esto es porque se quedan atrapados los músculos en la fractura. Los pacientes que presentan tumores, los síntomas es que el ojos se va hacia delante, o hacía atrás.
¿Cuáles serían los riesgos o efectos secundarios que pudieran presentarse con la cirugía?
Mientras más experiencia tenga el cirujano menos probabilidad de riesgos existen, también es importante como se plantean las cirugías, si por algún motivo existe una fractura y en esta se hace de manera impecable la colocación de los implantes, es muy raro tener una complicación que podría ser una comprensión sobre el nervio óptico que hace que se reduzca la visión y eso es muy raro que suceda.
Los riesgos al quitar un tumor el paciente los conoce, ay que trabajar cerca de muchas estructuras importantes como pueden ser los músculos oculares como el nervio óptico y el riesgo que pueda perder la visión y también esto es muy raro que llegue a suceder.
¿Y esta cirugía soluciona de manera definitiva el problema o existe la posibilidad de necesitar otra cirugía en el futuro?
En casi todos los casos la cirugía es definitiva, si esta se realiza por otro accidente quirúrgico, por ejemplo en el caso de un médico otorrinolaringólogo que tiene que hacer una cirugía de senos paranasales y de repente llaga a fracturar la orbita, y ese daño es muy grave, en algunas ocasiones es necesario hacer 2 o 3 cirugías más.
Respecto a la diferencia del porque en el caso de los tumores de orbita el ojos tiende a desviarse de manera similar que con un padecimiento de estrabismo, el doctor Miguel Huerta explicó que el desplazamiento en el caso de estrabismo se debe a la posición del ojo y no existe nada que ocupe un lugar dentro de la cavidad de la orbita y que mueva el ojo en alguna dirección, es por una disfunción del músculo. En el caso de los tumores en la orbita estos obligan al ojo a moverse fuera de su posición normal.