NoticiasNutritiva.mx

Premian a 8 científicos mexicanos por su productividad

Elsevier, un líder mundial en la publicación de productos y servicios científicos, tecnológicos y médicos celebró por tercera ocasión en esta ciudad el Premio Scopusâ/ CONACYT, donde se galardonó el desempeño de ocho científicos mexicanos por la cantidad de artículos publicados, así como por el número de referencias a sus trabajos de investigación.  


 

%u201CEstamos muy contentos de poder celebrar el gran trabajo científico que se realiza en México. Hoy estamos galardonando los ocho científicos más destacados de los últimos tres años, por la cantidad y calidad de sus publicaciones. Los ganadores se eligieron utilizando la herramienta Scopusâ, la cual realiza búsquedas entre más de 4,000 editoriales y 386 millones de páginas de Internet especializadas en ciencia, tecnología y medicina para detectar a los científicos más productivos del país%u201D, dijo Joep Verheggen, consultor internacional de investigación de Elsevier. 


 

En esta tercera edición del Premio Scopusâ, los ganadores fueron: la Dra. Janine Ramsey Willoquet del Instituto Nacional de Salud Pública; el Dr. Humberto Terronos Maldonado del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; el Dr. Ruud M. Buijis de la UNAM; el Dr. Jorge Albores Saavedra del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; la Dra. Annie Pardo Semo de la UNAM; la Dra. Paola D%u2019Alessio Vessuri de la UNAM; La Dra. Tessy María López Goerne de la UAM y el Dr. Octavio Novaro Peñaloza de la UNAM. 


 

En total, estos ocho científicos publicaron más 1,190 artículos, los cuales tuvieron cerca de 30,000 referencias a sus trabajos de investigación. Esto es, miles de científicos alrededor del mundo consultaron y citaron los artículos mencionados como parte de sus propias investigaciones. 


 

El Premio Scopus es organizado cada año por Elsevier en coordinación con el CONACYT. Utilizando la herramienta Scopusâ, que se conecta a la red de información científica más vasta del planeta (más de 4 mil editoriales y 386 millones de páginas de Internet especializadas), se filtra la información con base en dos variables durante un periodo de tres años: 1) Número de artículos publicados y 2) Número de referencias (o citas) a esos artículos por científicos pares alrededor del mundo. De ahí, se seleccionan los investigadores con afiliación a institutos de enseñanza superior y centros de investigación mexicanos. Finalmente, se eligen a los ocho científicos más prolíficos del país. 


 

Los resultados de esta tercera edición de Premios Scopus / CONACYT arrojaron los siguientes resultados: 4 mujeres investigadoras; 6 institutos ganadores; y la representación de 4 entidades federativas: Chiapas, San Luis Potosí,  Michoacán y Distrito Federal. 
 























































































# Título Nombre Afiliación Área de Investigación # Arts #  
Citas
Entidad Federativa
1 Dra. Janine Madeleine Ramsey Willoquet Instituto Nacional de Salud Pública Análisis Espacial en Riesgos de Salud y Enfermedades transmitidas por vector 175 4,256 Tapachula, Chiapas
2 Dr. Humberto Terrones Maldonado Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica Física de Nanomateriales 147 3,805 S.L.P.
3 Dr. Ruud M. Buijs Universidad Nacional Autónoma de México Ciencias de la Vida: Especialidades en Neurociencias 214 3,739 D.F.
4 Dr. Jorge Albores Saavedra Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Medicina y Patología Humana: Neoplacias Malignas Humanas 180 2,525 D.F.
5 Dra. Annie Pardo Semo Universidad Nacional Autónoma de México Medicina y Patología Humana: Área Biomédica 97 2,426 D.F.
6 Dra. Paola D’Alessio Vessuri Universidad Nacional Autónoma de México Astronomía y Astrofísica 70 2,002 Morelia, Mich.
7 Dra. Tessy María López Goerne Universidad Autónoma Metropolitana Nanotecnología Aplicada a la medicina 196 1,396 D.F.
8 Dr. Octavio Augusto Novaro Peñaloza Universidad Nacional Autónoma de México Física, Ciencias de la Tierra 117 796 D.F.
 

Con este reconocimiento a investigadores mexicanos, Elsevier reitera su compromiso como un socio estratégico en el desarrollo científico y tecnológico de México. 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button