La fibromialgia, una enfermedad de difícil diagnóstico
México, D. F.- La fibromialgia es un trastorno poco conocido y frecuentemente mal diagnosticado. Se caracteriza por un dolor intenso en distintas partes del cuerpo (de manera especial en músculos, tendones y tejido), fatiga, percepción alterada del dolor (hipersensibilidad) e irregularidad en el sueño.
Las molestias de esta enfermedad no se reducen a manifestaciones físicas, ya que también causa ansiedad y estados depresivos en quien la padece, pues algunos médicos los tachan de hipocondriacos al no encontrar causas físicas aparentes del dolor. La falta de un diagnóstico hace que las molestias aumenten y el enfermo se vea en un círculo vicioso.
María Isabel Barrera, especialista en fibromialgia del Instituto Nacional de Psiquiatría %u201CRamón de la Fuente%u201D, explicó que ningún tipo de análisis o prueba de laboratorio es capaz de detectar la enfermedad y que la única forma de diagnosticarla es mediante una valoración clínica basada en tres criterios: historia de dolor por más de tres meses, dolor generalizado e identificación de más de 18 puntos hipersensibles en el cuerpo.
Las causas de la fibromialgia no son muy claras, pero de acuerdo con la especialista, es muy probable que se deba a un problema hereditario. Factores externos como el estrés o un trauma emocional fuerte también pueden influir.
La doctora Barrera informó que la mayor parte de los pacientes con fibromialgia presentan la enfermedad entre los 30 y los 60 años (aunque cada vez hay más casos en gente joven), además, nueve de cada diez son mujeres.
El tratamiento de la enfermedad no es único, pues algunos médicos recetan analgésicos y neuromoduladores del dolor, mientras que los casos con implicaciones psicológicas requieren de antidepresivos o bien de terapias que enseñan a manejar el estrés y la fatiga de manera adecuada.