Detodocorazon.mxNacionalNoticiasPulmon.mxSaludRenal.mx

Consumir alcohol y tabaco incrementa el riesgo de un parto prematuro

Dicha circunstancia los ubica en una posición vulnerable, debido a que el bajo peso representa un mayor riesgo de padecer problemas de salud durante las primeras semanas de vida, así como de sufrir secuelas permanentes.  De acuerdo al médico de la Estancia Infantil No. 72 del ISSSTE, Pablo Hernán López Sánchez el nacimiento prematuro y el crecimiento limitado del feto son las principales razones por las que un bebé puede nacer con bajo peso, aunque pueden presentarse ambos casos.

Entre otros factores, precisó que, el embarazo a una edad avanzada, las anomalías en el útero o en el cuello uterino así como los defectos congénitos en el feto, pueden determinar un crecimiento limitado al alterar las condiciones genéticas para el desarrollo normal y de esta forma propiciar un nacimiento prematuro. %u201CLos problemas de salud crónicos en la madre gestante como la diabetes y la hipertensión arterial además de enfermedades cardiacas, pulmonares y renales también pueden reducir el peso del menor por nacer%u201D. 


López Sánchez enfatizó que, si bien existen factores de riesgo que no pueden evitarse, hay otros que dependen directamente de los hábitos higiénicos y alimenticios de la mujer embarazada así como de los cuidados que efectúe durante el periodo de gestación. El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas son incompatibles con el embarazo debido a que representan un alto riesgo de alteraciones significativas en el desarrollo del menor, por lo que deberán suspenderse de manera permanente desde antes de la concepción.


Además de tener casi el doble de probabilidades de tener un parto prematuro y bajo peso al nacer, la exposición del feto al tabaco y otras drogas puede ocasionar problemas respiratorios, cáncer infantil y muerte súbita, además de un menor cociente de inteligencia y deficiencias de aprendizaje en el bebé. Respecto del consumo del alcohol por la embarazada, el especialista resaltó que, no solo aumenta el riesgo de sufrir un aborto sino que puede producir síndrome de alcohol fetal y aumentar el riesgo de retraso mental.


En este sentido, advirtió que, los hombres que toman más de dos raciones de alcohol al día o que han abusado de dicha sustancia al menos una vez durante el mes anterior a la concepción, tienen mayor riesgo de concebir un hijo con bajo peso con respecto de los que no tienen el hábito. %u201CLos trastornos alimentarios también tienen una relación directa con estas deficiencias, pues las mujeres con bulimia muestran un mayor riesgo de aborto, mientras que los bebés de quienes padecen anorexia tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer%u201D.


López Sánchez recomendó a las parejas que deseen concebir, realizarse exámenes médicos periódicamente antes, durante y después de la concepción para asegurarse de contar con un buen estado de salud que ofrezca las mejores condiciones para el desarrollo del bebé. Acentuó, además, que la adopción de un estilo de vida saludable no sólo deberá seguirse hasta el nacimiento del menor, sino que su continuidad brindará un óptimo nivel de vida al nuevo ser humano.


En las instituciones que integran el Sector Salud existen programas específicos para la atención de la mujer durante el embarazo en los que, de manera integral, se analizan y tratan los aspectos que intervienen desde la concepción hasta el nacimiento del bebé. %u201CUn estado de salud óptimo para la madre gestante y el feto comprende una adecuada nutrición, estabilidad psicológica y emocional, así como constantes revisiones efectuadas por especialistas%u201D. 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button