NoticiasSaludRenal.mx

En época de invierno, mayor riesgo de enfermar por neumococo

Puede provocar meningitis, neumonía, infección en la sangre, sinusitis y otitis, en algunos casos con consecuencias irreversibles e incluso fatales

Durante la época de invierno hay mayor riesgo de que la población, sobre todo niños menores de dos años y adultos mayores, contraigan infecciones respiratorias que pueden ser por neumococo, una bacteria que provoca meningitis, neumonía, infección en la sangre, sinusitis y otitis, en algunos casos con consecuencias irreversibles e incluso fatales.
 
El neumococo también causa infecciones leves de las vías respiratorias superiores o incluso puede estar presente en el organismo de un individuo sin que provoque problema alguno. La complicación es cuando evoluciona y causa neumonía, bacteremia o meningitis, padecimientos que ponen en peligro la vida y, en el caso de la meningitis, la mitad de los pequeños que no fallecen, queda con secuelas neurólogicas.
 
Luis Romano Mazoti, adscrito al Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México %u201CFederico Gómez%u201D, afirmó que el neumococo se contagia principalmente por vía respiratoria, al toser, estornudar, hablar o cantar, o por contacto directo con las manos, cuando el enfermo o portador no se las lava, o mediante los besos.
 
La enfermedad puede extenderse rápidamente, sobre todo en lugares cerrados como estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues entre otros, y aunque la mayoría de la población la adquiere, sólo desarrolla la enfermedad cuando bajan las defensas del organismo o se contagian los menores porque su sistema inmunológico no ha %u201Cmadurado%u201D.
 
También tienen mayor riesgo las personas con enfermedades que afectan el sistema inmunológico, como VIH/SIDA, cáncer, enfermedad crónica del pulmón, corazón o riñón; con trasplante de algún órgano o médula ósea, y a quienes se les quitó el bazo o éste no les funciona bien.
 
Sin embargo, las infecciones por neumococo se pueden prevenir o disminuir las complicaciones con la aplicación de la vacuna contra esta bacteria, que forma parte del Esquema de Vacunación Universal en México, por lo que está disponible en cualquier institución pública de salud, totalmente gratuita.
 
El especialista detalló que la vacuna incluye tres dosis: a los dos y cuatro meses y un refuerzo al año de edad. Mientras que para los adultos mayores de 60 años y pequeños con problema de salud que los pone en riesgo de adquirir el neumococo se les aplica una dosis.
 
La mayoría de los niños no presenta reacción a la vacuna, pero cuando ocurren, por lo general son leves y temporales como: hinchazón, enrojecimiento, dolor en el sitio de aplicación, fiebre leve a moderada, irritabilidad y dolor de cabeza o muscular. Los síntomas pueden empezar en las primeras 24 horas después de su aplicación y normalmente desaparecen en un lapso de 48 a 72 horas.
 
Puntualizó que la vacuna contra neumococo contiene los siete serotipos más comunes que causan la enfermedad, sin embargo, en el mundo se tienen 80 serotipos registrados. Es muy segura y costo-efectiva, ya que disminuye por lo menos 50% el riesgo de bacteremia y 30% la otitis, no obstante, este porcentaje aumenta en los grupos de mayor riesgo, como los indígenas, menores y a quienes  viven en áreas rurales.
 
Detalló que la meningitis se caracteriza por fiebre alta, rigidez del cuello, dolor de cabeza, vómito, cansancio extremo o irritabilidad, pérdida del apetito y convulsiones. La neumonía se acompaña con toso de flemas amarillo-verdosas o con sangre, y espesas, fiebre alta, dificultad para respirar, dolor de pesos, cansancio extremo y respiración rápida.
 
La sinusitis ocasiona sensación de opresión de los ojos en la cara, dificultad para respirar por la nariz, goteo retronasal (atrás de la nariz y en garganta, catarro prolongado, fiebre y dolor de muelas. La otitis provoca dolor de oído, fiebre, irritabilidad, llanto y catarro constantes, además de salida de secreción por el oído.
 
El tratamiento debe ser lo más pronto posible. Requiere antibióticos, reposo absoluto en cama y tomar muchos líquidos. En algunos casos es necesario hospitalizar al enfermo, principalmente niños.
 
La infección por neumococo se puede prevenir con lavarse las manos regularmente con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz cuando tose, estornude y hable; evite el polvo, humo del tabaco y otras sustancias que pueden interferir con la respiración y que hace a los niños más propensos a enfermarse.
 

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button