Activistas de lucha contra el sida recorrerán 10 estados de la República
AHF anuncia campaña mundial para realizar 1 millón de pruebas rápidas
Mediante la campaña %u201CVen, hazte la prueba%u201D, integrantes de la organización civil Colectivo Sol, recorrerán vía terrestre 10 estados de la República con el objetivo de difundir información para prevenir casos de VIH/sida, infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
A través de la Ruta Todo México VIH/sida 2008 -conformada en una primera etapa por Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el Distrito Federal-, los activistas repartirán entre la población cerca de 100 mil condones masculinos, y realizarán 4 mil pruebas rápidas para detectar el VIH, aunque la cifra podría incrementarse a 8 mil.
Al destacar la importancia de las pruebas rápidas, Polo Gómez, coordinador del proyecto, señaló que sólo a través de la detección oportuna se podrá otorgar atención médica de calidad a las personas seropositivas, por lo que también otorgarán consejería y canalización a las instituciones del sector Salud.
El activista mencionó que los estados fueron elegidos porque registran las más altas tasas de prevalencia del VIH en México, por lo que trabajarán en plazas públicas, escuelas, deportivos y zonas de trabajo sexual.
La Ruta Todo México VIH/sida 2008 es un proyecto de coinversión entre la Secretaría de Salud a través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), Aids Healthcare Foundation (AHF) y Colectivo Sol, organización que a través del condomóvil, vehículo acondicionado para proporcionar información sobre sexualidad, y las condoneras, grupo de drag queens, capacitadas en temas de salud sexual, recorrerán la mayor parte del país.
El condomóvil iniciará actividades en Tijuana, Baja California, ciudad fronteriza en la que los promotores de la salud permanecerán una semana para trabajar especialmente con los migrantes, sector poblacional altamente vulnerable a la epidemia.
Ante posibles ataques de grupos conservadores, Polo Gómez señaló que hay temores pero confió en que la sociedad y los tomadores de decisiones están más preparados para recibir este tipo de información. %u201CEn Mexicali, el obispo nos excomulgó; en Querétaro nos destazaron un condón inflable de siete metros, el cual quedó como falda de hawaiana; y en Guanajuato nos sacaron de una escuela utilizando a la fuerza pública%u201D.
Jorge Saavedra, director del Censida, y Patricia Campos, Jefa de la Oficina para América Latina de AHF, dieron el banderazo de salida al condomóvil. El funcionario dijo que actualmente se estima en 200 mil el número de personas con VIH en México, sin embargo, mencionó que la mayoría desconoce su estado serológico, por lo que únicamente 50 mil son quienes reciben tratamiento antirretroviral.
%u201CLa estrategia es seguir promoviendo el uso del condón como medida de salud basada en la evidencia científica%u201D, dijo.
Polo Gómez, José Antonio Arias, coordinadores del proyecto, en compañía de las condoneras Penny, Wilka y Britney, Marco Hernández, Alejandro Moreno, y Bernardo Sol Eva, respectivamente, en compañía del fotógrafo Arturo Ramos, forman el equipo que recorrerá varias entidades del país y retornará al Distrito Federal el próximo 24 de septiembre.
Mediante la campaña %u201CVen, hazte la prueba%u201D, integrantes de la organización civil Colectivo Sol, recorrerán vía terrestre 10 estados de la República con el objetivo de difundir información para prevenir casos de VIH/sida, infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
A través de la Ruta Todo México VIH/sida 2008 -conformada en una primera etapa por Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el Distrito Federal-, los activistas repartirán entre la población cerca de 100 mil condones masculinos, y realizarán 4 mil pruebas rápidas para detectar el VIH, aunque la cifra podría incrementarse a 8 mil.
Al destacar la importancia de las pruebas rápidas, Polo Gómez, coordinador del proyecto, señaló que sólo a través de la detección oportuna se podrá otorgar atención médica de calidad a las personas seropositivas, por lo que también otorgarán consejería y canalización a las instituciones del sector Salud.
El activista mencionó que los estados fueron elegidos porque registran las más altas tasas de prevalencia del VIH en México, por lo que trabajarán en plazas públicas, escuelas, deportivos y zonas de trabajo sexual.
La Ruta Todo México VIH/sida 2008 es un proyecto de coinversión entre la Secretaría de Salud a través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), Aids Healthcare Foundation (AHF) y Colectivo Sol, organización que a través del condomóvil, vehículo acondicionado para proporcionar información sobre sexualidad, y las condoneras, grupo de drag queens, capacitadas en temas de salud sexual, recorrerán la mayor parte del país.
El condomóvil iniciará actividades en Tijuana, Baja California, ciudad fronteriza en la que los promotores de la salud permanecerán una semana para trabajar especialmente con los migrantes, sector poblacional altamente vulnerable a la epidemia.
Ante posibles ataques de grupos conservadores, Polo Gómez señaló que hay temores pero confió en que la sociedad y los tomadores de decisiones están más preparados para recibir este tipo de información. %u201CEn Mexicali, el obispo nos excomulgó; en Querétaro nos destazaron un condón inflable de siete metros, el cual quedó como falda de hawaiana; y en Guanajuato nos sacaron de una escuela utilizando a la fuerza pública%u201D.
Jorge Saavedra, director del Censida, y Patricia Campos, Jefa de la Oficina para América Latina de AHF, dieron el banderazo de salida al condomóvil. El funcionario dijo que actualmente se estima en 200 mil el número de personas con VIH en México, sin embargo, mencionó que la mayoría desconoce su estado serológico, por lo que únicamente 50 mil son quienes reciben tratamiento antirretroviral.
%u201CLa estrategia es seguir promoviendo el uso del condón como medida de salud basada en la evidencia científica%u201D, dijo.
Polo Gómez, José Antonio Arias, coordinadores del proyecto, en compañía de las condoneras Penny, Wilka y Britney, Marco Hernández, Alejandro Moreno, y Bernardo Sol Eva, respectivamente, en compañía del fotógrafo Arturo Ramos, forman el equipo que recorrerá varias entidades del país y retornará al Distrito Federal el próximo 24 de septiembre.