IMSS reitera el compromiso con sus trabajadores y pacientes en comunidades rurales
A dos meses del inicio de la toma de instalaciones del Hospital Rural Matías Romero en el estado de Oaxaca, la mayor parte de los trabajadores, inicialmente involucrados en el conflicto, ha vuelto a sus labores cotidianas.
Mejorar la calidad de la atención médica es el objetivo principal que el Programa IMSS-Oportunidades persigue en sus 69 Hospitales y 3 mil 548 Unidades Médicas Rurales.
Desde el pasado 27 de marzo, un grupo de trabajadores y personas ajenas al Programa IMSS Oportunidades-, encabezadas por el doctor Genaro Villalobos Sánchez, antiguo Secretario General de la Delegación Sindical 10 del SNTSS-, ha entorpecido e, incluso, suspendido los servicios médicos que presta el Programa mediante la toma y bloqueo de instalaciones hospitalarias.
El caso más significativo ocurrió en el Hospital Rural de Matías Romero, en donde fueron ocupadas tanto la Dirección como las oficinas administrativas, afectando así el funcionamiento de un nosocomio que atiende a más de 207 mil personas.
Ante estos hechos, el pasado 1 de abril, la Representación Sindical notificó a las autoridades delegacionales la destitución del doctor Villalobos Sánchez como Secretario General de la Sección 10 y exigió la puesta en marcha de una investigación administrativa, misma que concluyó, el pasado 18 de abril, con la rescisión de su contrato por “faltas graves”. Dicha resolución fue avalada, en sus términos, por el propio SNTSS.
En una primera instancia, el doctor Villalobos y los manifestantes presentaron un Pliego Petitorio de tres puntos al que, ante el cumplimiento de los mismos, se le fueron agregando otros hasta alcanzar un total de 21 demandas. Al día de hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha atendido 20 de los 21 puntos contenidos en el Segundo Pliego.
La última de las demandas se refiere a la reinstalación del propio doctor Genaro Villalobos. Resulta evidente, por lo tanto, que se trata de un interés personal en cuya defensa el doctor Villalobos Sánchez se ha mostrado dispuesto a trastocar los intereses de las comunidades y de los hospitales que supuestamente defiende.
El compromiso del IMSS y del Programa IMSS Oportunidades es con sus pacientes y con los trabajadores comprometidos con un servicio de calidad y calidez. En este sentido, se han tomado las siguientes acciones:
Se basificaron cinco médicos especialistas que ofrecen atención en igual número de especialidades y se contrató a un médico anestesiólogo adicional para apoyar los servicios médico-quirúrgicos.
Se verificó que el abasto de medicamento fuera suficiente y oportuno, acorde a los cuadros básicos y a los servicios que se proporcionan, tanto en las Unidades Médicas, como en el Hospital mismo.
Se tiene prevista la ampliación de las instalaciones de Consulta Externa, Laboratorio, Centro de Atención Rural al Adolescente, Módulo de Salud Ginecológica, Farmacia y Centro de Educación Nutricional.
Está en marcha un proceso de renovación y modernización del equipo médico para mejorar la calidad de la atención en el quirófano, hospitalización, urgencias y sala para el cuidado del recién nacido que requiere cuidados intensivos.
Al día de hoy, la mayor parte de los trabajadores, inicialmente involucrados en el conflicto, ha vuelto a sus labores cotidianas. A dos meses del inicio de este conflicto, el Hospital Rural de Matías Romero ha realizado 98 intervenciones quirúrgicas, atendido 87 partos, brindado mil 626 consultas de urgencias, 358 de especialidades y mil 825 de medicina familiar.
Mejorar la calidad de la atención médica es el objetivo principal que el Programa IMSS-Oportunidades persigue en sus 69 Hospitales y tres mil 548 Unidades Médicas Rurales que brindan un promedio de 74 mil consultas diarias en beneficio de 10.5 millones de mexicanos.
De todas las instalaciones con las que cuenta el Programa, sólo los servicios brindados por el Hospital Rural de Matías Romero han sido afectados y ello, precisamente, ocasionado por quien hoy supuestamente abandera la defensa por mejores servicios.
El Instituto está plenamente convencido de que el cumplimiento de su objetivo primordial (brindar atención de calidad y calidez) no puede ir de la mano ni ofrecerse a través de trabajadores como el doctor Villalobos Sánchez, dispuesto a afectar a más de 207 mil mexicanos en protesta por una decisión fundada y motivada y que comparten tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social, como su propio Sindicato.