En 2007, el Instituto dio más de 16.5 millones de consultas en sus servicios de urgencias del país. En temporada de asueto, la incidencia de atención aumenta hasta en 60 por ciento.
En vacaciones, el Seguro Social programa guardias de personal, enfermería y médicos especialistas.
La demanda de atención por traumatismos craneoencefálicos, de columna cervical y tórax causados por accidentes automovilísticos, se incrementa hasta en un 60 por ciento en vacaciones y muchos de estos percances están asociados al exceso de velocidad y al consumo de bebidas alcohólicas.
La doctora María del Carmen Sánchez Villegas, pediatra especialista en Toxicología del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comentó que además en esta temporada vacacional aumentan los envenenamientos por picadura o mordedura de animales ponzoñosos como arañas, alacranes y víboras, ya que muchas personas visitan parques o bosques.
En 2007, el Instituto brindó en el país más de 16.5 millones de consultas en sus servicios de urgencias médicas; tan sólo en el área pediátrica del Hospital General del CMN de la Raza se otorgaron entre 35 mil y 38 mil consultas de este tipo en un año.
La especialista afirmó que en periodos de asueto Semana Santa, verano e invierno, el Servicio de Urgencias Pediátricas del referido nosocomio prevé, con una antelación de 45 días, guardias de personal, ya que se ha observado que en estas temporadas aumenta el número de incidentes.
Explicó que cuando los pacientes llegan al área de urgencias pediátricas se les atiende de inmediato para estabilizar sus signos vitales y son valorados por urgenciólogos, neurocirujanos, cirujanos pediatras y especialistas de terapia intensiva.
La doctora Sánchez Villegas señaló que, debido a que los menores de edad son muy vulnerables ante una colisión de automóvil, no deben viajar en la parte delantera del vehículo y menos sobre las piernas de alguno de los ocupantes. Lo ideal es que viajen en la parte posterior, con los cinturones de seguridad puestos o en las sillas especiales para bebés.
El doctor Ernesto Zarco Martínez, Jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital, destacó que el 70 por ciento de los 32 médicos de esa área, tienen un perfil médico de tercer nivel, ya que cuentan con una subespecialidad médica.
Respecto a su experiencia en un servicio de urgencias infantil, aseguró que la mayor satisfacción es observar la recuperación de los pacientes incluso. Agregó, en numerosas ocasiones los familiares de los menores regresan para agradecer al personal médico la atención recibida.