Noticias
Herpes Labial afecta a casi 18 millones de mexicanos
Fuegos Labiales, comunes en casi 90 por ciento de los niños menores de 4
años: FMD
años: FMD
Los fuegos labiales son comunes en casi el 90 por ciento de la población antes de los 4 ó 5 años. Llegan a afectar a casi 18 millones de mexicanos, comentó la doctora Alejandra Gollás Zamora, miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología, A. C. (FMD).
Con motivo de la campaña ¡Cuídate, infórmate! que impulsa la FMD y con apoyo de los laboratorios Darier, Fedele, Avène y Roche; la experta dijo que el
herpes labial puede aparecer en todas las razas, ambos sexos y a cualquier
edad.
“Los fuegos labiales son lesiones en la piel de origen infeccioso producidas
por el virus del herpes simple tipo I. Este virus se puede adquirir por
contacto directo (de piel a piel) o a través de utensilios de uso común como
tasas, toallas u objetos contaminados”, explicó la dermatóloga.
Se les conocen como fuegos labiales porque producen una sensación ardorosa
(quemante) en el sitio de aparición, combinada con prurito (comezón). Además
puede existir dolor en la piel sana antes de la aparición de lesiones.
Se caracterizan también porque aparecen vesículas en cualquier parte de la
boca y muy frecuentemente en labios que duran de 5 a 7 días. En algunos
casos estas vesículas se rompen dejando costras que no generan cicatriz.
Es importante acudir con el experto de la piel y las mucosas (el
dermatólogo) cuando se presentan en forma recurrente, es decir, más de dos
veces por año; cuando aparecen en dos o más sitios al mismo tiempo, cuando
la localización es genital o cuando ocurre en varios miembros de la
familia.
Es recomendable evitar el uso de remedios caseros o tratamientos de dudosa
procedencia ya que puede generar complicaciones en las lesiones y retardar
el proceso de curación de las lesiones.
La salud de tu piel nos importa, ¡Cuídate, infórmate!
www.fmd.org.mx
Con motivo de la campaña ¡Cuídate, infórmate! que impulsa la FMD y con apoyo de los laboratorios Darier, Fedele, Avène y Roche; la experta dijo que el
herpes labial puede aparecer en todas las razas, ambos sexos y a cualquier
edad.
“Los fuegos labiales son lesiones en la piel de origen infeccioso producidas
por el virus del herpes simple tipo I. Este virus se puede adquirir por
contacto directo (de piel a piel) o a través de utensilios de uso común como
tasas, toallas u objetos contaminados”, explicó la dermatóloga.
Se les conocen como fuegos labiales porque producen una sensación ardorosa
(quemante) en el sitio de aparición, combinada con prurito (comezón). Además
puede existir dolor en la piel sana antes de la aparición de lesiones.
Se caracterizan también porque aparecen vesículas en cualquier parte de la
boca y muy frecuentemente en labios que duran de 5 a 7 días. En algunos
casos estas vesículas se rompen dejando costras que no generan cicatriz.
Es importante acudir con el experto de la piel y las mucosas (el
dermatólogo) cuando se presentan en forma recurrente, es decir, más de dos
veces por año; cuando aparecen en dos o más sitios al mismo tiempo, cuando
la localización es genital o cuando ocurre en varios miembros de la
familia.
Es recomendable evitar el uso de remedios caseros o tratamientos de dudosa
procedencia ya que puede generar complicaciones en las lesiones y retardar
el proceso de curación de las lesiones.
La salud de tu piel nos importa, ¡Cuídate, infórmate!
www.fmd.org.mx