El inevitable resfriado común
México D. F.- Un resfriado es una infección respiratoria contagiosa que puede ser causada por más de 200 virus diferentes, aunque los más comunes son el rinovirus, coronavirus, RSV, adenovirus, parainfluenza e influenza. En todos los casos, los síntomas son similares, por lo que es muy difícil identificar la naturaleza de la infección a través de ellos.
El resfriado es una de las enfermedades más comunes (si no es que la más común) y es prácticamente imposible que cualquier ser humano escape de él. Se calcula que un adulto sufre entre dos y cinco resfriados por año. Las molestias de este padecimiento son responsables de hasta el 40 por ciento de los casos de ausentismo laboral y del 20 por ciento de la disminución de los índices de productividad.
Aunque todas las personas son susceptibles de contraer un resfriado, son los niños, ancianos, enfermos crónicos y personas con un sistema inmune débil quienes pueden adquirirlo con más facilidad.
Con frecuencia, el contagio se da en el hogar, seguido de las escuelas y hospitales. Se piensa que los adultos que tienen un contacto regular con niños, son los más expuestos a la infección.
Los principales síntomas del resfriado son:
-
Dolor de cabeza
-
Fiebre
-
Estornudos
-
Tos
-
Irritación en la garganta
-
Dolores musculares
Por lo general, estas molestias aparecen uno o dos días después de haberse infectado; en promedio, duran unos siete días, pero en ocasiones pueden persistir hasta por dos semanas. La etapa más contagiosa del resfriado es cuando aparecen los primeros síntomas. Lo más conveniente es atacar al virus en estas etapas iniciales, antes de que se haya desarrollado por completo.
Para evitar, en la medida de lo posible, un contagio, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
-
Lavarse las manos después de sonarse la nariz, antes de comer y antes de preparar alimentos.
-
Usar desinfectantes manuales instantáneos. Estos productos contienen alcohol para destruir los gérmenes. Son un antiséptico, no un antibiótico, así que no se puede desarrollar resistencia.
-
Limpiar y desinfectar las superficies de contacto común, como las llaves de los lavamanos.
-
Utilizar toallas de papel en lugar de las toallas de tela que se comparten.
Como medidas complementarias, los expertos recomiendan:
-
Evitar automedicarse con antibióticos, esto sólo generará virus más resistentes.
-
Amamantar a los bebés, pues la leche materna protege contra infecciones de las vías respiratorias, incluso años después haberlo hecho.
-
Evitar fumar o ser un fumador pasivo.
-
Dormir bien, pues la falta de descanso deja a las personas en un estado de vulnerabilidad.
-
Tomar agua. El cuerpo necesita líquidos para que el sistema inmunitario funcione apropiadamente.
-
Tomar yogur. Las bacterias beneficiosas en algunos cultivos activos del yogur ayudan a prevenir los resfriados.
-
Consumir zinc. Los niños y adultos con deficiencia de zinc adquieren más infecciones y permanecen enfermos por más tiempo.