En el mundo 250 millones de mujeres son adictas al tabaco
México, D. F., 6 de marzo (Redacción Mujeres LaSalud.com.mx).-En el mundo un promedio de 250 millones de mujeres en el mundo son adictas al tabaco con todas las ya conocidas implicaciones para su salud, se asocia con riesgo de suicidio, depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, así como con la ingesta de alcohol y otras drogas.
La académica Nazira Calleja Bella, de la Facultad de Psicología de la UNAM, al dictar la conferencia “Mujer y tabaco”, dijo que ese mal es la primera causa de muerte prevenible y al año ocasiona el deceso de cinco millones de personas. Destacó mediante un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la actualidad el tabaquismo está considerado como una pandemia global.
Calleja Bella, detalló que este hábito produce alteraciones que se conjugan con funciones estrogénicas y ováricas, por lo cual se presenta menstruación dolorosa, fertilidad reducida, menopausia prematura, cánceres cérvico-uterinos y de mama, así como osteoporosis. Durante el embarazo, los riesgos se acentúan con gestación ectópica o fuera del útero, aborto, muerte neonatal, placenta previa, ruptura de membranas y parto prematuro.
En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la investigadora de la UNAM indicó que si se fuma durante la lactancia se reduce el aporte y la calidad de la leche al bebé y éste puede presentar bajo peso, neumonía, bronquitis y todas las afecciones relacionadas con el sistema respiratorio y circulatorio.
Agregó que los menores expuestos al tabaco generan retraso en el desarrollo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cólicos y, en los últimos años, se ha encontrado que el déficit de atención y la hiperactividad también están asociados con esa adicción, destacó. Enfatizó que la nicotina -además de ser adictiva químicamente- también lo es psicológicamente, por eso es tan difícil dejar de fumar.
Finalmente, recordó que hasta hace apenas unas décadas las mujeres no fumaban, pues estaba mal visto; sin embargo, en los últimos años las tabacaleras han jugado un papel clave en la cultura social y económica de los países al influir en ellas para que consuman tabaco. Por ello las tabacaleras les hacen cigarros atractivos: largos, extra delgados, de colores claros, con sabores que les gusten y aromas adecuados.