Noticias

¿Por qué duele el cáncer?

México, D.F., 4 de noviembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Actualmente, la mayoría de los tipos de dolor relacionados con el cáncer pueden aliviarse o controlarse. Muchos de los enfermos creen que el dolor es algo inherente a la enfermedad, por lo que en ocasiones lo ocultan y soportan grandes molestias.

Para un tratamiento adecuado del dolor en el cáncer es necesario identificar su origen, lo cual no siempre es tarea fácil, pues los médicos se concentran tanto en la enfermedad misma, que en ocasiones las molestias de este tipo pasan a un segundo plano, según explicó la doctora Margarita Araujo Navarrete, de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMEDT). 

Tipos de dolor

Existen tres tipos de dolor relacionados con el cáncer y su tratamiento: el neuropático, el visceral y el somático. El neuropático aparece como consecuencia de una lesión en las estructuras del sistema nervioso periférico o central, o por la compresión de éstos. La lesión o compresión de los nervios puede deberse a la afectación de un nervio periférico, del sistema nervioso central (como la médula espinal) o a una combinación de lesiones en ambos.

El dolor neuropático también puede ser causado por las quimioterapias, las cuales generan un impacto tóxico que desmieliniza los nervios, causando sensaciones equívocas de dolor, ardor y toques eléctricos. La mielina es el material protector que rodea a las células nerviosas.

El dolor visceral se refiere a los órganos y es causado por daño a los tejidos de uno de ellos, como el hígado, generalmente no se puede ubicar con exactitud y puede describirse como un dolor que pulsa, fijo, continuo y agudo. El dolor somático tiene que ver con el hueso y generalmente se presenta en un área específica. Se describe como agudo, fijo y continuo, que arde o pulsa.

Sin importar qué tipo de dolor sufran, los pacientes sufren trastornos en el estado de ánimo, el sueño, y presentan cuadros de depresión y ansiedad. Este conjunto de padecimientos causa una significativa pérdida en la calidad de vida de los pacientes y su familia.

No hay necesidad de sufrir

Sólo los médicos pueden identificar el tipo de dolor que sufre cada paciente y administrar el tratamiento adecuado. Hoy en día, la acción de los medicamentos contra el ha evolucionado logrando niveles de eficacia y seguridad muy altos, ventajas que también pueden observarse en medicamentos dirigidos a mejorar la calidad de sueño e incluso el estado de ánimo de los enfermos. El cáncer es una enfermedad dolorosa por definición, así que no es necesario que sufrir cuando hay alternativas. Consulte a su médico.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button